Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda pública estadounidense en manos de China toca mínimos en casi 4 años


    José Luis de Haro

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer a última hora del martes las cifras sobre los principales tenedores de activos del país. En estos menesteres siempre es interesante observar el comportamiento de China y Japón, los principales acreedores de la primera potencia mundial.

    Según los datos que ofrece la agencia capitaneada por Jack Lew, Pekín contaba con 1,19 billones de dólares en bonos, notas y letras del Tesoro de EEUU en agosto, lo que supone uno de sus niveles más bajos desde noviembre de 2012 tras un recorte de 33.700 millones de dólares con respecto al mes anterior, postulándose como una de las mayores ventas desde 2013, según los datos de propio Departamento del Tesoro y las consultadas por la agencia Bloomberg.

    La segunda mayor economía del mundo, cuyo PIB creció un 6,7% en el tercer trimestre del año, ha vendido en el último año alrededor de 570.000 millones de dólares en divisas extranjeras con la intención de frenar la devaluación de su divisa, según informó del Tesoro estadounidense en una estimación previa.

    Japón, el segundo mayor acreedor de EEUU, también optó por reducir sus tenencias de deuda americana el pasado agosto por primera vez en tres meses, al vender aproximadamente 10.600 millones de dólares en activos.

    Aún así, todavía cuenta en su portafolio con 1,14 billones de dólares en bonos públicos estadounidenses. En el caso de Arabia Saudí, su tenencia de activos de deuda del Tesoro americano cayeron por séptimo mes consecutivo hasta los 93.000 millones de dólares.

    Según señala Jay H. Bryson, economista global de Wells Fargo Securities, la divergencia entre lo compradores privados de activos americanos (en los que no sólo se incluye deuda pública) y los tenedores oficiales, normalmente gobiernos y bancos centrales, continúa ampliándose.

    Los inversores privados compraron en agosto alrededor de 113.000 millones de dólares en activos mientras que los tenedores oficiales extranjeros vendieron alrededor de 39.300 millones de dólares de estos activos, en su mayoría bonos del Tesoro de EEUU.