Bolsa, mercados y cotizaciones

La libra se recupera: May acepta que el Parlamento vote cómo será el Brexit


    elEconomista.es, Agencias

    La opción de un Brexit duro como se venía especulando en los últimos días -con la salida de Reino Unido del mercado único europeo- podría perder fuerza. La primera ministra británica, Theresa May, ha defendido que el Parlamento tenga "un papel importante" en la salida del país de la Unión Europea, lo que ha calmado los ánimos en el mercado y da hoy una tregua a la libra, que sube cerca de un 1% frente al dólar (a 1,22 dólares) y al euro  (a 1,11 euros), tras el desplome sufrido en los últimos días.

    May aboga por un debate en la cámara legislativa que sea "completo y transparente", según ha informado una portavoz de la premier. "Siempre hemos dicho que el Parlamento tiene que tener un papel importante y la enmienda refleja eso", ha afirmado la portavoz de May, en referencia a una enmienda presentada por el Gobierno permitir más protagonismo del Parlamento en la supervisión del Brexit.

    "Pero también creemos que esto debería hacerse de un modo que respete la decisión que adoptó el pueblo de Reino Unido a favor de la salida de la Unión Europea el 23 de junio y que no perjudique la posición negociadora del Gobierno cuando comiencen las negociaciones después de activar el artículo 50", ha explicado la portavoz del Ejecutivo británico.

    La prensa británica informaba ayer de que Reino Unido puede perder unos 66.000 millones de libras (72.864 millones de euros) de recaudación fiscal anual si opta por un "Brexit duro", la salida de la UE sin acceso al mercado único.

    Con todo, el futuro "divorcio" entre Londres y Bruselas y las incógnitas que salpican a cuestiones clave para la economía nacional -y que el Gobierno de Theresa May aún no ha esclarecido- siguen manteniendo en vilo a los mercados.

    En el reciente congreso anual del partido conservador, celebrado en Birmingham (centro de Inglaterra), la primera ministra anunció que la separación se iniciará oficialmente -con la necesaria activación del Artículo 50 del Tratado de Lisboa- antes de que termine el primer trimestre de 2017.

    Tras fijar la fecha, la impresión de que May se decantará por lo que se ha venido llamando un "brexit duro" -abandonar la UE sin mantener el acceso al mercado único en pro de controlar la inmigración- había sacudido a la libra hasta niveles no vistos en 31 años.