Bolsa, mercados y cotizaciones

El patrimonio en fondos de inversión alcanza niveles pre-Lehman

  • Captan 1.280 millones, la segunda mayor entrada de dinero en 14 meses

Arantxa Rubio

A pesar de la escasa actividad bursátil de la que presume siempre el mes de agosto, los fondos de inversión han recibido 1.280 millones de euros en entradas de dinero nuevo. Una cantidad más que suficiente para que el patrimonio en estos productos alcance máximos de marzo de 2008, en los 226.390 millones de euros, según los datos adelantados de Imantia Capital. Esto es, niveles previos a la crisis de Lehman Brothers.

Se trata de la segunda mayor entrada de dinero neta en estos productos en lo que va de año, ya que en julio los fondos captaron 1.777 millones de euros, experimentando la mayor avalancha de dinero de los 14 meses anteriores.

Eso sí, lo que no ha cambiado nada es el "claro sesgo conservador" de las inversiones, comentan desde la gestora, ya que la categoría que más dinero nuevo ha recibido es la de rentabilidad objetivo -cuyo rendimiento tiende a cero-, 800 millones de euros.

Un éxito motivado, en gran medida, por las suscripciones del fondo CaixaBank Rentas Euribor que, después de sumar 1.600 millones de euros en julio, en agosto ha vuelto a recibir suscripciones netas en torno a 860 millones de euros. El fondo, lanzado a finales de junio, ofrece una TAE no garantizada mínima del 0,25% y máxima del 3,25% para quien mantenga su inversión hasta 2024. Y, a pesar de que soporta elevadas comisiones de suscripción y reembolso del 4%, fue el superventas en Europa en el mes de julio, según los datos de Morningstar.

Tras ésta, son las categorías de renta fija a largo plazo, que suma 300 millones de euros, y a corto plazo, con 200 millones de euros, las siguientes más exitosas del mes. Y el tinte conservador sigue preponderando en el año.

'Todo al verde'

El hecho de que agosto haya sido el mes de menor volatilidad de los últimos 20 años ha tenido obviamente un claro reflejo en el comportamiento de las carteras: en general, no ha habido sustos. Los fondos de renta variable han sido los que mejor lo han hecho, con ganancias medias del 0,52%; seguidos de los garantizados (0,23%) y los de rentabilidad objetivo y renta fija a largo plazo (en ambos casos el 0,21%). Eso sí, no se ha perdido dinero con ninguna clase, de media.

En cualquier caso, este tímido avance no ha servido para tornar en positivo las rentabilidades acumuladas en el año de los productos con algo de riesgo. Así, desde enero los fondos mixtos de renta fija pierden un 0,06%; los mixtos de renta variable, un 0,11%; y los puros de renta variable, un 1,1%, según Imantia.

Gracias al comportamiento de los mercados, la industria ha sumado otros 1.700 millones de euros, lo que supone un avance del 0,8% respecto al mes anterior. Con ello, se igualan el número de meses que la industria ha cerrado en negativo con los que ha cerrado en positivo en 2016. No obstante, a pesar del empate, suma en el año 4.170 millones de euros.