Bolsa, mercados y cotizaciones
Buffett aumenta su apuesta en Apple y reduce su exposición en Wal-Mart
José Luis de Haro
Berkshire Hathaway, el conglomerado financiero del Oráculo de Omaha, Warren Buffett, continúa aumentando su interés por la tecnología, particularmente en Apple. Según los documentos presentados ante la Comisión de Mercados y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés), la entidad ha incrementado en un 55% su participación en la de Cupertino, hasta casi 1.500 millones de dólares.
De esta forma Berkshire sumó otros 5,42 millones de acciones del fabricante del iPhone a su cartera en el segundo trimestre, lo que aumentó su cuenta hasta los 15,2 millones de títulos de Apple, con un valor aproximado de 1.460 millones de dólares. En lo que llevamos de año, Apple acumula una rentabilidad del 4% pero en las últimas 52 semanas de negociación, sus acciones siguen registrando un caída del 5,59%.
Aún así, el relativo reciente interés del brazo financiero de Buffett, uno de los hombres más ricos del mundo, en Apple no llega de mano del propio gurú, quien siempre se ha caracterizado por cierta aversión a valores tecnológicos, sino por Todd Combs y Ted Weschler, los encargados de orquestar las composiciones bursátiles de la cartera de Berkshire.
La primera gran inclusión de la entidad en el sector llegó en 2011, cuando Berkshire abrió una posición en International Business Machine (más conocida como IBM) valorada en 10.000 millones de dólares. Entre los meses de abril y junio de este año, el conglomerado con sede en Omaha, Nebraska, mantuvo intactas sus inversiones en esta tecnológica así como en Wells Fargo, Coca Cola y American Express. Tampoco hubo cambios en las inversiones realizadas hasta la fecha en Kinder Morgan pero se aumentó la participación en Phillips 66 en un 4,3%.
Sin embargo, Buffett y sus chicos redujeron su exposición al gigante minorista Wal-Mart en un 27% y también recortaron sus inversiones en el fabricante de maquinaria agrícola, Deere & Co en un 5,7%. Suncor Energy, el mayor productor de crudo canadiense, también ha visto como la inversión de Berkshire en la compañía bajó en un 26% durante el segundo trimestre del año.