Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Qué acciones cotizan a buen precio? Aena y Repsol están ahora más baratas que en enero
Tania R. Cruybeeck
Aena y Repsol -compañías españolas que cotizan en el Ibex 35 y que forman parte de la estrategia de seguimiento de Ecotrader- han protagonizado un repunte de más de un 15% en bolsa, pero por PER (veces que el beneficio se refleja en el precio de la acción) no se han visto encarecidas.
El PER es una ratio que relaciona cuánto paga el inversor por una acción en relación a los beneficios que la empresa genera. De hecho, mide el número de veces que las ganancias de una firma están recogidas en el precio de cada uno de sus títulos. Cuanto más elevado sea el PER, más cara estará una empresa, y viceversa.
La gestora aeroportuaria ha llegado a subir en bolsa cerca de un 22% en lo que va de año. Por tanto, cabría esperar un encarecimiento a la hora de adquirir las acciones de la compañía. Sin embargo, esa subida se ve más que compensada por el optimismo con que el consenso de mercado ha elevado las estimaciones de beneficio para Aena de cara a 2016.
Desde enero, el consenso de mercado que recoge FactSet, ha mejorado las previsiones de beneficios para la compañía presidida por José Manuel Vargas algo más de un 27%. De hecho, es a la empresa que más le han mejorado las estimaciones de beneficio entre las 35 firmas que forman parte del selectivo español.
Aquel que posea títulos de Aena, recuperaría la inversión por la vía del beneficio en 19,3 años. Y en un trienio (2016-2019) vería reducida esta ratio en 1,2 veces, según el consenso de mercado recogido por FactSet.
Por otro lado, a la petrolera le ocurre lo mismo. Su valor en bolsa se ha disparado un 16% en el año. Pero sus títulos no se pagan ahora más caros. Y es que, las estimaciones de beneficio neto para Repsol se han visto mejoradas más de un 18% en 2016.
Una mejora que permite que el PER de Repsol esté en 11 veces y que de cara a 2018 se vea reducido hasta las 8,3 veces. La compañía verá reducida su ratio y el inversor tardará casi 3 años menos en recuperar la inversión por la vía del beneficio.
La petrolera cotiza con un PER más barato que la media, ya que las firmas que forman parte del Ibex 35 lo hacen a 18,8 veces al haberse visto ligeramente incrementado desde enero.
La que peor parada sale del principal índice español es Cellnex. Quien tenga acciones de esta compañía tardaría casi 55 años en recuperar lo invertido por la vía del beneficio. Y eso, a pesar de que el consenso mercado le ha mejorado las previsiones de beneficios un 10% en el año y de que sus acciones han caído un 8% en lo que va de 2016.
Al otro lado, como la compañía más barata se encuentra IAG. La aerolínea hispano-británica presenta un PER de 5,3 veces fruto de la mejora de las estimaciones de beneficio superior al 12% en el año y de la caída de sus acciones, que se han desplomado un 43% en bolsa.