Bolsa, mercados y cotizaciones

Acciona luce su mejor recomendación desde 2011: Citi, la última firma en rendirse

  • Citi concede a sus acciones un potencial alcista del 40%, hasta los 89 euros
  • Tras el 'Brexit', Entrecanales invirtió un millón de euros en la compañía

Daniel Yebra

Citi fue la última firma de inversión en rendirse a la renovada Acciona. El equipo de expertos del banco norteamericano mejoró la semana pasada la recomendación que emite sobre sus acciones a comprar, desde mantener, con lo que el porcentaje de casas de análisis que lanza consejos positivos sobre ellas supera el 70%, según Bloomberg, el mayor respaldo desde finales de 2011.

Actualmente, solo la francesa Exane BNP Paribas aconseja vender los títulos del grupo. Un reconocimiento por parte de los analistas a su decidida apuesta por dirigir su negocio al terreno de las energías renovables -este segmento representó ya en 2015 más de un 40% de sus ingresos-, y por su expansión internacional, tras la fusión de su filial Windpower con la alemana Nordex o la consecución de una de las mayores obras de su historia, al hacerse, en consorcio, con la ampliación del metro de Dubai.

Así lo destaca Citi, que también aprovechó la ocasión para elevar el precio objetivo en el que ve a los títulos de la compañía en los próximos 12 meses, hasta los 89 euros, lo que les deja un potencial alcista del 40%. Pero la casa de análisis norteamericana no es la más optimista entre las que siguen su cotización.

JB Capital Markets la valora en 92 por acción, BBVA en 90 y AlphaValue en 92,40 euros. Según destaca Citi, incluso en el escenario más pesimista entre los contemplados por su equipo de analistas, Acciona tendrá recorrido. Aunque en este caso, "solo hasta los 73 euros".

Desde los mínimos del Brexit, sus títulos apenas remontan algo más de un 2% después de haber rememorado los peores episodios de presión bajista cuando presentó sus resultados el pasado 29 de julio.

"No compartimos la reacción del mercado", asegura el equipo de analistas de Banco Sabadell, que atribuye este comportamiento "a una toma de beneficios tras la subida del valor desde mínimos del año". Hasta la presentación, se había revalorizado caerca de un 15%. Acciona declaró un beneficio de 547 millones entre abril y junio, frente a los 61 millones que ganó en el mismo periodo de 2015. Esta cifra está condicionada por los extraordinarios, sobre todo procedentes de la fusión con Nordex.

Entrecanales confía

El propio presidente del grupo de infraestructuras y energías alternativas, José Manuel Entrecanales, envió una señal de confianza al comprar 12.177 participaciones a 62,99 euros el 24 de junio, el viernes negro en el que al Viejo Continente se le atragantó el café al saber que los británicos habían decidido romper con la Unión Europea.

El lunes siguiente, después de que el resultado de las elecciones generales en España alejaran el riesgo regulatorio sobre el negocio de Acciona -su mercado local sigue suponiendo cerca de un 50% de su cifra de negocio total-, José Manuel Entrecanales decidió adquirir otras 3.675 acciones, en esta ocasión a 63 euros. En total, invirtió casi un millón de euros en la compañía que dirige en estas dos operaciones. Movimientos con los que gana 12.000 euros aproximadamente.