Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sigue en territorio mixto y el Dow Jones baja un 0,27 %
Ese índice perdía a esta hora 50,33 puntos hasta 18.381,91 unidades y el selectivo S&P 500 restaba un 0,21 % hasta 2.168,93 enteros, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,28 % hasta 5.176,80 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino seguían sin encontrar un rumbo claro arrastrados por un fuerte descenso del petróleo que golpeaba con fuerza al sector energético y tras conocerse un dato mediocre sobre el sector manufacturero en Estados Unidos.
El barril de Texas, de referencia en el país, caía a esta hora un 3,80 % y cotizaba en Nueva York a 40,02 dólares, mientras el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, bajaba en Londres un 3,47 % y cotizaba a 42,02 dólares.
Casi todos los sectores seguían en números rojos, entre los que destacaban el energético (-2,84 %), el de materias primas (-0,58 %), el financiero (-0,44 %) o el industrial (-0,30 %) mientras que subían el sanitario (0,48 %) o el tecnológico (0,30 %).
Las petroleras Exxon Mobil (-3,24 %) y Chevron (-2,97 %) seguían liderando las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Verizon (-1,03 %), Caterpillar (-0,90 %), Intel (-0,83 %), United Technologies (-0,80 %), Microsoft (-0,78 %) o Walt Disney (-0,59 %).
Al otro lado de la tabla encabezaba los avances Walmart (1,12 %) por delante de Procter & Gamble (1,03 %), Apple (0,95 %), Pfizer (0,92 %), Cisco Systems (0,26 %), Travelers (0,20 %), IBM (0,15 %), McDonald's (0,14 %) y Johnson & Johnson (0,13 %).
Fuera de ese índice, las acciones de Tesla bajaban un 1,13 % en el mercado Nasdaq tras anunciar un acuerdo para comprar SolarCity por unos 2.600 millones de dólares, cuyos títulos caían un 7,15 % en ese mismo mercado.
En otros mercados, el oro subía a 1.360 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,489 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1170 dólares.