Bolsa, mercados y cotizaciones
Un truco simple para que los inversores logren capear el Brexit
- Céntrense en lo que los políticos hacen, y olviden sus palabras grandilocuentes
REMITIDO
Los efectos secundarios del Brexit han sido numerosos. Parece que cada minuto tenemos un nuevo titular: El día de después del referendo, el Primer Ministro David Cameron dimite. El lunes siguiente, Jeremy Corbyn, el líder del Partido Laborista se niega a dimitir a pesar de que sabe que no tiene el respaldo de su propio partido. El jueves siguiente, Boris Johnson, el candidato favorito para ser primer ministro, anuncia que no se presentará a primer ministro porque ha sido duramente criticado. Todo parece muy dramático en el Reino Unido, pero les aconsejamos prestar menos atención a estas noticias y centrarse en los fundamentales. En España se han celebrado unas elecciones y, en nuestra opinión, las elecciones en España indican sin sensacionalismos cuál será el futuro de la Unión Europea.
Tal y como hemos comentado en otros artículos, los euroescépticos no ganaron apoyo en el voto en España, sino que el anterior presidente del gobierno, Mariano Rajoy, ganó escaños. El voto español demuestra que una nación como España no va a seguir el ejemplo del Reino Unido y pedir un referendo, y solo se celebraron las elecciones unos días después del Brexit. En España se ha mantenido el bloqueo político, y también el status quo. Tanto el PP como el PSOE son partidos que desean tradicionalmente mantener el status quo en España, y son los dos partidos que han gobernado desde 1982 (cuando virtualmente se instauró la democracia). Incluso con una alta tasa de paro y todos los escándalos que han dañado la reputación de estos partidos últimamente, los incipientes partidos, Podemos y Ciudadanos, no han conseguido arrebatarles el poder.
Hasta ahora, el sentimiento a corto plazo y el precio de las acciones han sufrido debido a todo el miedo a lo desconocido, y el miedo al posible efecto dominó en otros países. Pero lo cierto es que, por ahora, lo único que ha sucedido con el referendo del Brexit es que una de las grandes economías ha votado para romper los acuerdos comerciales con una gran área económica. Nada más. Todo lo demás son especulaciones y en realidad la economía mundial no es muy distinta hoy de los que lo era antes del referendo. Las elecciones en España demuestran que no se debe tener miedo a lo que pasará. Los mercados han empezado a repuntar, pero es imposible decidir si el miedo por las consecuencias del Brexit se ha acabado. Es posible que la inestabilidad dure días o, incluso, semanas.
Como inversor, solo debería prestar atención a aquellos asuntos políticos tangibles, no a lo que se especula. Es cierto que hay algún político idealista, pero la mayoría de ellos, sin importar su color político, son oportunistas. Los políticos se posicionan donde mejor les conviene a ellos y a sus agendas políticas. De hecho, su agenda suele cambiar en función de lo que mejor les conviene para avanzar en su carrera política. Puede que tengamos una opinión algo cínica, pero el cinismo político es necesario cuando se quiere invertir.
Un truco sencillo
Así que aquí tienen el truco sencillo que les hemos prometido en el título del artículo: céntrense solo en las acciones de los políticos, no en lo que se dice en política, te ahorrarás muchos dolores de cabeza y bastante dinero.
Por el resto, espere que la labia de los políticos siga. A continuación le presentamos un buen ejemplo:"Merkel advierte a Cameron antes de la Cumbre de la UE: No te engañes"
¿Por qué creen que la canciller alemana dedicaría unas palabras tan duras públicamente al entonces primer ministro británico? (Y noten la ironía de que Cameron se habrá ido para cuando las negociaciones reales sobre el Brexit sucedan). Fíjense solo en los incentivos y olvídense de las palabras. Vuelvan la vista atrás y recuerden de nuevo el problema de la eurozona con el rescate de Grecia.
Entonces, Alemania fue dura pero cedió una y otra vez. Políticamente, los líderes alemanes sabían que los votantes alemanes no podían percibirles como pusilánimes, pero se veían obligados a mantener a Grecia en la unión monetaria, ya que muchos estaban convencidos de que de eso dependía la estabilidad en ese momento.
Sus palabras y sus actos no fueron acordes. Así es como suelen interactuar la política y la economía. Es probable que lo mismo suceda con el Brexit. Los líderes europeos se mostrarán duros con el Reino Unido para salvar su cara y para que otros miembros no contemplan la posibilidad de celebrar un referendo también. Pero ambas partes tienen interés en mantener acuerdos comerciales colaborativos. Lo único que debería preocuparnos es quién formará el gobierno del Reino Unido. ¿Tendremos una coalición que busque el Brexit y estrechar lazos? ¿O será un gobierno que empatice con el europeísmo, como sucedía inicialmente con muchos conservadores? Importarán mucho el equipo de diplomáticos y negociantes que lleven a cabo el proyecto, ya que en dichas negociaciones estarán las semillas de miles de problemas, o quizás de grandes soluciones. Pero solo podremos disipar estas dudas con el tiempo.
El tiempo es el factor más decisivo. El Brexit ya no es un fenómeno de 2016. Todavía no hemos empezado la cuenta atrás de los dos años de negociaciones, así que el Brexit nos va a perseguir hasta el 2018 como poco. Para entonces, los mercados habrán digerido y asumido los importantes acontecimientos, y habrán pasado página
Para profundizar más en las perspectivas sobre los mercados según la visión de Fisher Investments, puede consultar su guía aquí .