Bolsa, mercados y cotizaciones
Shire: la mejor terapia para dolencias 'raras' como el 'Brexit'
Daniel Yebra
El Brexit desató a la fiera alcista que Shire lleva dentro. El conglomerado cotizado en Londres que desarrolla tratamientos para enfermedades raras protagoniza un rally del 20% desde que hace un mes los británicos decidieran sacar a Reino Unido de la UE. El crecimiento que promete y su exposición a EEUU son sus principales atractivos.
Lejos de sufrir la presión bajista que se generalizó en un primer momento tras el Brexit, Shire se convirtió en uno de los principales refugios de la bolsa británica junto a las mineras de oro Fresnillo y Rangold Resources. En las últimas semanas, el mercado se ha mostrado más pendiente de la aprobación en Estados Unidos de su tratamiento para el ojo seco, el Xiidra, que de las consecuencias de la decisión de los británicos. "Con más de 15 millones de estadounidenses diagnosticados, va a ser un motor de crecimiento", explica Timothy Chiang, analista de BTIG.
Entre los principales atractivos en los que se han fijado inversores y analistas destacan que Norteamérica supone el 70% de su negocio y que registra sus ingresos en dólares, lo que aleja a la biotecnológica de las incertidumbres europeas e, incluso, la convierte en beneficiaria de la depreciación de la libra. Dos fortalezas frente a la salida de Reino Unido de la Europa comunitaria que han patrocinado el rally del 20% que protagoniza en el último mes y que el consenso de mercado refleja recomendando comprar sus títulos y fijando su precio objetivo en las 60 libras, hasta donde cuenta con un potencial de más del 20%.
Pero Shire es, sobre todo, una compañía growth. Este concepto bursátil, que intenta diferenciar las acciones tras las que hay una estrategia de crecimiento, de las firmas value, consideradas más estables y con negocios maduros, es un traje a medida para el conglomerado biotecnológico con sede en Dublín.
El equipo de expertos de Self Bank define el término según cuatro pilares. En primer lugar, explica que los títulos growth "son empresas en fase de expansión que pueden continuar creciendo". Sin duda, Shire encaja con esta premisa. Sus ganancias se han multiplicado por ocho veces desde 2008, hasta los 1.303 millones que ganó el año pasado. Y no se espera que disminuya el ritmo. Las estimaciones de los analistas apuntan a que sus beneficios superarán los 5.600 millones de dólares en 2019.
En segundo término, la firma de inversión recalca que las compañías growth "suelen operar en mercados cambiantes y con mucha competencia". Pocos ámbitos de la economía se transforman tan rápido y generan tanta rivalidad como en el que se desenvuelve Shire: la biotecnología. El conglomerado está especializado en tratamientos para enfermedades raras, segmento en el que gigantes farmacéuticos como Roche o como AbbVie plantean una carrera constante para descubrir nuevas terapias que se enmaraña en la jungla de las patentes.
En tercer lugar, Self Bank destaca que "este tipo de compañías tienden a reinvertir su beneficio en su propio negocio o en comprar otras empresas antes que a repartirlo entre sus accionistas". Los 32.000 millones de dólares que Shire ha pagado por la norteamericana Baxalta en una de las grandes operaciones corporativas de 2016 son un claro ejemplo. A principios de año, la biotecnológica inició el proceso de adquisición que culminó en junio. De esta macroperación surge el mayor conglomerado en el nicho de las enfermedades raras.
"Shire estaba centrada en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad -en 2015 el 33,5% de su cifra de negocio total lo generaron sus tratamientos contra esta enfermedad- y en trastornos gastrointestinales -15,4% de sus ingresos-, pero ahora ha ampliado su espectro para sostener el ritmo de crecimiento y compensar la liberación de patentes", observa Elizabeth Krutoholow, experta de Bloomberg, quien destaca "las terapias para la hemofilia en las que está especializada Baxalta".
Pero la expansión de Shire por la vía de las operaciones corporativas no se ha ceñido este año únicamente a la compra de la norteamericana. También ha adquirido Dyax y los analistas no descartan que anuncie nuevos acuerdos en los próximos meses. "Tiene otros objetivos", aseguran desde JP Morgan.
Por último, la definición de compañía growth dice que "suele identificarse con empresas muy sensibles a los datos que presentan periódicamente sobre la evolución de su negocio". Cada nuevo tratamiento aprobado o cada presentación de resultados con sorpresa positiva son garantías de importantes repuntes en el parqué.