Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE comienza a virar sus compras de deuda soberana hacia la periferia

  • Adquiere en junio más bonos emitidos por España e Italia de lo habitual
  • La deuda alemana a 20 años está a solo 8 puntos de entrar en negativo
En la imagen Mario Draghi.

Carlos Jaramillo

Durante la pasada semana, la renta fija italiana y española vivieron un movimiento histórico de caída en su rentabilidad, después de que se filtrase que el Banco Central Europeo tiene planeado cambiar la forma en la que decide qué deuda compra -pasando de adquirir en función del tamaño de la economía a hacerlo según el montante de bonos emitidos-.

Y, según se desprende de un informe de Unicredit, la entidad ha comenzado ya a variar el rumbo en sus compras y las está orientando hacia los países periféricos. Desde que comenzó el programa, el BCE adquiere más deuda de las principales economías para compensar las adquisiciones de pequeños países que apenas tienen papel comprable por la entidad. Habitualmente, Francia y Alemania eran los países que se veían más beneficiados por esta circunstancia, pero ahora han dejado su plaza a España e Italia. Hasta junio, Draghi compraba 0,65 puntos porcentuales de bonos españoles más de los que correspondía y en junio esta cantidad se elevó hasta los 1,64 puntos porcentuales. Mientras, en Italia ha pasado de un exceso de 0,92 puntos a 2,15 puntos porcentuales.

Por contra, este superávit ha disminuido en Francia y Alemania. En el caso galo ha pasado del 1,03 %, hasta el 0,89%; y en el germano ha descendido del 1,06% al 0,4%.

Menos rentabilidad

Una de las circunstancias que han podido llevar al banquero italiano a cambiar sus objetivos es la dificultad para adquirir deuda germana.

Con la búsqueda de activos refugio, el papel alemán hasta los ocho años ya ofrece una rentabilidad por debajo del -0,4%, con lo que queda fuera del alcance de Draghi. De hecho, el bono teutón a 10 años marcó ayer nuevos mínimos históricos, con un rendimiento del -0,185%. Además, la renta fija a 20 años del país está a solo 8 puntos básicos de entrar también en terreno negativo.

"Hay una serie de razones que pueden haber llevado a las desviaciones", reflexiona Elia Lattuga, analista de Unicredit, en declaraciones a Bloomberg. "Todas ellas están relacionadas a algún tipo de constreñimiento que el BCE tiene que afrontar en el mercado, como por ejemplo el nivel de rentabilidad comparado con la tasa de depósito y la disponibilidad de bonos. Dicho esto, es un factor que podría dar algo de apoyo a aquellos países que reciben compras más altas", concluye la experta.

Otra de las características de las compras llevadas a cabo por el BCE en junio es que "el vencimiento medio de los bonos comprados es relativamente alto por varios países, tanto en las naciones centrales como en la periferia".

"Estas figuras pueden mostrar mayor apoyo por parte del banco central en tiempos de presiones en el mercado", concluye la analista de Unicredit en su informe.

Más de 850.000 millones de deuda

Una de las circunstancias que permitirían a Mario Draghi comprar más deuda periférica si cambiase las 'reglas del juego' es la elevada cantidad de bonos emitidos por Italia y España. Según los datos recogidos por Bloomberg, la deuda soberana española en circulación supera los 850.000 millones de euros, frente a 1,1 billones de deuda alemana disponible -a los que hay que restar aquel 'papel' que renta menos de un -0,4 %-. Mientras, el montante de deuda transalpina alcanza 1,9 billones de euros.