Bolsa, mercados y cotizaciones
Airbnb valorada en 30.000 millones de dólares en su nueva ronda de financiación
José Luis de Haro
Airbnb, la plataforma online que permite a sus usuarios alquilar apartamentos a corto plazo y que ha suscitado polémicas en muchas ciudades, está en conversaciones para recibir una nueva inyección de capital que valoraría la compañía en 30.000 millones de dólares, según adelanta el New York Times citando fuentes conocedoras de las negociaciones. De cumplirse estas expectativas la compañía triplicará su precio en el mercado privado con respecto a su valuación hace dos años.
A través de esta nueva ronda de inversiones, Airbnb destinará buena parte del dinero en seguir adelante con su expansión internacional. La compañía, con sede en San Francisco, ha aumentado su presencia en otros mercados durante los dos últimos años, con un incremento del 700% en el negocio generado por viajeros y turistas chinos. De hecho, esta startup cuenta ya con operaciones en Cuba, entre otros países.
Además Airbnb busca ampliar sus líneas de negocio para incrementar sus ingresos permitiendo incluir otros servicios, como la reserva de restaurantes o de guías turísticos. La nueva financiación se produce después de que la compañía ya se hubiera asegurado otros 1.000 millones de dólares a través de una emisión de deuda, según informó Bloomberg hace unas semanas.
Pese a la volatilidad que azota a los mercados desde comienzos de año, primero por la incertidumbre en China y ahora por la generada a raíz del Brexit, startups como Uber y Airbnb, también llamadas "decacornios", por contar con un valor de mercado que supera los 10.000 millones de dólares frente a los unicornios que sólo superan los 1.000 millones de dólares, siguen atrayendo miles de millones de dólares por parte de los inversores interesados en sus negocios.
Un precio de 30.000 millones de dólares hace que Airbnb se posiciones como la segunda startup más cara en EEUU sólo por detrás de Uber, que cuenta con un valor de 62.500 millones de dólares, según la consultora CB Insights. Recordemos que uno de los últimos interesados en Uber ha sido Arabia Saudí, que invirtió 3.500 millones de dólares en el servicio de coches privados.