Bolsa, mercados y cotizaciones
¡A cubierto! Los gestores llevan la liquidez a máximos de 2001
- El 26% de los gestores cree que la libra está infraponderada
- Solo el 1% sobrepondera la renta variable
Arantxa Rubio
Los gestores de fondos se están posicionando para un mercado bajista, así se desprende de la última encuesta que ha elaborado Bank of America Merril Lynch a dos centenares de expertos. Éstos han elevado la liquidez en sus carteras hasta el 5,7%, lo que supone el nivel más alto desde noviembre de 2001, justo tras el estallido de la burbuja de las puntocom. Así, supera el efectivo que los profesionales tenían hace unos meses, tras las devaluaciones del yuan por parte del Gobierno chino, así como en plena crisis de Lehman Brothers -ver gráfico-.
Y eso a pesar de que el estudio -bajo el título de No hay alcistas en un mercado a la baja- se realizó entre el 3 y el 9 de junio, antes de que se iniciara la espiral bajista que azota ahora a las bolsas.
Aun así, ya se empezaban a ver los primeros síntomas: la exposición a la bolsa frente a otro tipo de activos (como bonos, liquidez, materias primas o inversión inmobiliaria) en sus carteras ha caído a mínimos de cuatro años. Y ahora tan solo un 1% de los encuestados sobrepondera la renta variable, frente al 6% que lo hacía el mes anterior.
Un cambio de parecer que ha tenido un claro beneficiado: la renta fija. El clima que atraviesa Europa ha generado una situación de inestabilidad ante la cual los inversores han decidido buscar refugio en la deuda. La exposición de los profesionales ha mejorado, desde el 41% que la infraponderaba el mes anterior hasta el 34% que lo hace ahora, el menor nivel en más de tres años.
"El Brexit es el mayor riesgo de cola de lejos", aseguran desde el banco estadounidense. Y ello a pesar de que dos de cada tres inversores consideran que el riesgo de que el Reino Unido salga de la Unión Europea, después del referéndum que se celebrará el próximo 23 de junio, es o bien poco probable o nada probable, unas expectativas previas a que cinco sondeos en solo 24 horas den la victoria al sí. Esto explica por qué el porcentaje de profesionales que piensan que la libra esterlina está actualmente infravalorada se sitúa en niveles récord en el 26%.
Claro que no es el único peligro que observan. Un fallo del Quantitive Easing (QE) o más devaluaciones por parte de China son otros de los problemas que más preocupan a un 18 y un 15% de los encuestados, respectivamente.
Optan por más 'commodities'
También mejora la inversión en materias primas a niveles máximos del último año, al pasar de un 19 a un 12% el porcentaje de expertos que las infrapondera en sus carteras. Como consecuencia del rebote que ha vivido el petróleo en las últimas semanas, ya solo un 7% de los inversores cree que el crudo está infravalorado, tres veces menos que hace un mes.