Bolsa, mercados y cotizaciones

A pesar del ruido, hay expertos que defienden la estructura de Citigroup y JPMorgan


    Víctor Blanco Moro

    Los dos bancos de inversión, miembros de 'elMonitor', votaron en la junta de accionistas este año si dividían el negocio en trozos más pequeños, debido a una propuesta llevada a cabo por un accionista de la compañía. Esta cuestión es importante para los reguladores estadounidenses y para algunos inversores. Finalmente se votó que no a la propuesta, y hay expertos que destacan los beneficios de mantener la estructura actual.

    Este año los accionistas de Citi y JPMorgan han votado para decidir la estructura empresarial de los dos bancos. Bartlett Naylor, un accionista de ambas compañías, propuso la medida, que se planto en la junta de accionistas de los dos bancos el pasado mes de abril. El accionista defendía, y lo sigue haciendo, que las dos firmas podrían incrementar el valor para los inversores si se lleva a cabo esta medida.

    La división sería bien vista por parte de los reguladores estadounidenses, que, según explica Wall Street Journal, han destacado durante los últimos años que son escépticos con los grandes bancos, lo que les lleva a imponer altos requerimientos de capital, y así tratar de que estos se dividan en negocios más pequeños. Incluso, Bernie Sanders, quien hasta hace pocos días se postulaba como un posible candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, mantuvo esto como uno de los ejes centrales de su campaña.

    La propuesta tenía muy pocas posibilidades de salir adelante, según anticipaban los expertos. Un ejemplo es lo que ocurrió el año pasado, cuando una propuesta similar en Bank of America terminó con un 4% de votos positivos.

    Y es que, además del apoyo de los inversores a mantener la estructura actual, también hay expertos que defienden este modelo. En declaraciones llevadas a cabo en Bloomberg, Jeff Harte, analista en la firma Sandler O'Neill & Partners, bróker y firma de inversión que ofrece servicios a grandes bancos, destacó que "el retorno en capital de los bancos es más fuerte y sus ingresos más sólidos si siguen siendo una entidad consolidada, frente a una división en piezas más pequeñas".