Bolsa, mercados y cotizaciones
Cuánto debe subir Popular para que el inversor vuelva a respirar
Carlos Jaramillo
Las acciones del banco rebotan un 10,4% desde los mínimos marcados en la ampliación de capital del banco, que ofrecen un descuento del 21%. Una subida del 40% solo libraría de las pérdidas a aquellos que acudan a la ampliación y hayan entrado en 3,1 euros o por debajo
En la jornada del viernes Banco Popular sufrió un retroceso del 5,8 por ciento, lo que frenó el rebote que la entidad había experimentado desde que cayó a los 1,43 euros a raíz del anuncio de su ampliación de capital. De este modo, la subida desde esta cota se queda en el 10,4 por ciento y los nuevos títulos, a 1,25 euros, ofrecen un descuento del 21 por ciento frente al cierre del viernes.
La operación, de más de 2.500 millones de euros, ofrece a los accionistas la posibilidad de promediar su precio de entrada en la entidad, pero ¿cuánto tendría que subir el precio de Popular para que un inversor pueda recuperar su dinero?
Tras la anterior macroampliación de capital los títulos del banco llegaron a subir un 40 por ciento en pocas semanas -en aquella operación cada derecho daba opción a comprar tres títulos nuevos a 0,401 euros cada uno-. Esta revalorización no sería suficiente para muchos inversores: en sus máximos históricos los títulos del banco llegaron a alcanzar los 39 euros, según los datos de Bloomberg, con lo que una subida del 40 por ciento dejaría a algunos accionistas con un agujero en sus bolsillos.
De hecho, fuentes de mercado aseguran que la entidad está teniendo más problemas para lograr convencer a sus accionistas de que acudan a la operación que para encontrar nuevos. Así, Ángel Ron volvió el viernes de Estados Unidos de reunirse con posibles inversores -los accionistas internacionales suponen el 53 por ciento-.
Con este escenario, todo aquel que entrase a la entidad por encima de los 3,1 euros por título y decida acudir a la ampliación de capital -para no diluirse en casi un 48 por ciento- necesitaría subidas por encima del 40 por ciento para evitar las pérdidas, sin tener en cuenta que cuando los nuevos títulos comiencen a cotizar -el 23 de junio, en pleno Brexit- la lógica indica que habrá nuevas caídas.
Del mismo modo, quienes hayan comprado por encima de los 5 euros necesitan que el precio de la acción se multiplique por dos, hasta los 3,19 euros, para recuperar su inversión. Mientras, aquel inversor que adquiriese acciones de Popular a 8 euros requiere una subida del 200 por ciento para esquivar las pérdidas -ver gráfico-.
Las estimaciones de los analistas
Desde que Banco Popular anunció la ampliación de capital por más de 2.500 millones de euros han sido 25 los analistas que han revisado su recomendación sobre la entidad. La compañía cuenta con una de las recomendaciones de venta más claras de todo el Ibex 35 -la segunda peor, solo por detrás de FCC- y el precio objetivo medio de los expertos que han vuelto a emitir su consejo sobre Popular se queda en los 1,8 euros por acción, lo que le deja un recorrido del 14 por ciento.
"Entendemos que esta ampliación de capital supondrá un severo golpe para la cotización y que no termina de resolver las dificultades del banco en términos de calidad crediticia", indicaba el informe de Bankinter sobre Popular publicado el 26 de mayo, en el que el equipo de análisis del banco consideraba que "la cotización sufrirá bruscamente a corto plazo" y que "probablemente también de forma más progresiva durante un periodo extendido de tiempo". Por su parte, en JP Morgan han reducido su precio objetivo un 27 por ciento, lo que supone una reducción menor que la dilución causada por la operación -del 47,7 por ciento-, "debido a la acumulación de capital". Aún así, apuntan que "sigue relativamente cara" y mantienen su consejo de infraponderar.
Los analistas más pesimistas son los de Berenberg, que creen que "el mercado infravalora las provisiones necesarias para limpiar las cuentas del Popular". Así, fijan su precio objetivo en los 1,15 euros, un 27 por ciento por debajo del nivel de cierre del viernes y una valoración inferior al precio de los nuevos títulos. En cualquier caso, el banco alemán es uno de los más pesimistas con el sector bancario español y sus advertencias no se limitan a la firma capitaneada por Ángel Ron: "La ampliación podría poner más presión en el sector en España para realizar provisiones adicionales. Creemos que el mayor riesgo es el de Sabadell, con Bankia y CaixaBank como los menos expuestos como resultado de unos balances más limpios y mejor provisionados".
Por su parte, Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4, señala que "a partir de ahora la probabilidad de futuras ampliaciones de capital no es mayor en el Banco Popular que en el resto de bancos domésticos".
Los más optimistas
El equipo más optimista con el futuro de Popular es el de Keefe, Bruyette & Woods, que otorga a la entidad un precio objetivo de 2,42 euros. De alcanzar esta valoración, los títulos se habrían anotado un ascenso del 54 por ciento desde el cierre del viernes y aquellos inversores que hubiesen comprado acciones del banco a 3,5 euros y luego acudan a la ampliación no sufrirían pérdidas con su apuesta por la entidad. En Beka fijan su precio justo en 2,22 euros, y consideran el precio "atractivo" para los que están dentro.