Bolsa, mercados y cotizaciones
La escalada de Wall Street permite por fin el rebote en Europa
En esta semana de locura que llevamos, los mercados cambian a tanta velocidad que son imposibles de seguir por el inversor de a pie. Después del desplome del miércoles en Wall Street, Europa no se hundió ayer en la apertura como parecía inevitable, sino que intentó subir. Al final, las noticias de un plan de rescate de la banca provocan un espectacular rally de última hora en Nueva York. Pero ojo, hoy es día de vencimiento de futuros y opciones.
En Europa ayer los índices acabaron cayendo a nuevos mínimos anuales. La sesión en EEUU fue un constante quiero y no puedo, con unos índices incapaces de un rebote decente tras el batacazo... hasta la última hora. Entonces los índices arrancaron con la misma brutalidad con que habían caído la víspera, y acabaron con fortísimas subidas.
Así, el Dow Jones cerró con un tirón del 3,86%, que se elevó al 4,33% en el S&P 500 y llegó hasta el 4,78% en el Nasdaq. Estas espectaculares subidas de última hora se explican por la noticia publicada por la CNBC en Internet de que el Gobierno de EEUU estudia un plan de rescate de la banca que consiste en un vehículo que compraría la deuda fallida de las entidades y evitaría un empeoramiento de la crisis de crédito, noticia que se ha confirmado esta madrugada.
En el escenario de pánico actual, este tipo de noticias hacen pasar al mercado de la depresión a la euforia en cuestión de segundos, porque representan la esperanza de que la catástrofe puede terminar de una vez. Ahora bien, al cierre de esta crónica el Ejecutivo de Bush no había confirmado este plan ni tampoco se sabía si había conseguido el apoyo del Congreso que estaba buscando, según la CNBC.
Por tanto, hoy deberíamos ver por fin un rebote contundente en Europa que salve el cierre semanal y ponga en duda la ruptura bajista (o al menos que aplace la caída hacia los siguientes soportes). Pero si no hay confirmación, la recaída será mucho más dura por la frustración de las esperanzas.
El subidón final enjuagó las fuertes pérdidas que llegaron a sufrir, un día más, Morgan Stanley y Goldman Sachs a media sesión. Al cierre, el primero subió el 1,61% mientras que el segundo redujo su caída al 5,68%. El resto de la banca se dejó llevar por la euforia: Citi se anotó el 18,7%, Wachovia entró en órbita con un 59% ante el alejamiento de una posible fusión con Morgan y Washington Mutual le siguió con un 48,8% por la posibilidad de que ya no tenga que ser rescatado. AIG se disparó más del 30% tras ser excluida del Dow Jones, donde fue reemplazada por Kraft, que llegó a subir el 20% pero al final se quedó en el 3,3%.
Aunque el sector financiero sigue siendo lo único que importa al mercado, ayer también tuvimos datos económicos importantes: el indicador adelantado redujo su caída y el de la Fed de Filadelfia registró una inesperada subida, que puede indicar que la economía sigue resistiéndose a entrar en recesión.
Las materias primas continuaron la escalada de la víspera: el petróleo se anotó otro 1,2% y superó los 98 dólares. El euro subió con fuerza por la mañana, pero perdió todo lo ganado con las noticias del plan de rescate, y acabó en 1,4347 dólares.