Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica no recuperará el trono por beneficio de las 'telecos' a corto plazo

  • Sus previsiones de ganancias para 2016 han caído un 28% en 12 meses

Carlos Jaramillo

Desde la entrada en el nuevo milenio Telefónica se ha colado en once ocasiones entre las dos compañías del sector en Europa con mayores beneficios. De hecho, hasta cuatro veces se ha hecho con el liderato por ganancias de las telecos en Europa. Sin embargo, con las complicaciones de los últimos meses, los analistas creen que la compañía no recuperará estas posiciones en el corto plazo.

Los expertos esperan que el grupo ahora capitaneado por José María Álvarez-Pallete se quede en la tercera posición entre 2016 y 2018, después de que sus perspectivas de ganancias se hayan desplomado durante los últimos meses. De cumplirse las expectativas de los expertos, Telefónica se quedaría por detrás de Deutsche Telekom, que será líder los dos años; y de BT Group, que se quedará como segunda.

En los últimos doce meses la teleco ha visto cómo los expertos han cercenado sus previsiones de ganancias para 2016 en un 28%, hasta el entorno de los 3.000 millones de euros. Por su parte, las de 2017 han caído en un 26% y las de 2018 en un 33%. Así, se espera que dentro de dos años gane aproximadamente 4.250 millones de euros, muy lejos de su récord de más de 10.000 millones alcanzado en 2010.

Durante los últimos meses los focos en Telefónica se han centrado en dos temas capitales: la venta de su filial británica O2 a Hutchison -una operación que finalmente se ha frustrado- y su exposición a Latinoamérica.

Las rebajas han llegado principalmente por el segundo motivo y, especialmente, por sus intereses en Brasil. Durante el primer trimestre de este año más de la mitad de la facturación de la compañía se produjo entre Hispanoamérica y Brasil y ésta registró una caída del 15% con respecto al mismo periodo del pasado ejercicio.

Y es que aunque la compañía está teniendo un buen comportamiento en la región a nivel orgánico, se está viendo castigada por la evolución macro y por la debilidad de las divisas. En el caso del real, a pesar de que se revaloriza un 7% en lo que va de año, cae un 17% frente al euro en los últimos doce meses y las perspectivas para el país no acaban de mejorar.

"La actividad operativa sigue siendo muy buena, creciendo más que la competencia", explican desde Renta 4, si bien señalan que "la depreciación del real y el impacto regulatorio han impactado significativamente los resultados".

Por su parte, desde Bankinter destacan su "preocupación" por "la debilidad de Brasil y el repunte del endeudamiento". Recientemente, el FMI lanzó sus previsiones para la economía del país sudamericano y espera que este año su economía se contraiga un 3,8%, un empeoramiento des de el 3,5 esperado anteriormente.

Además, el consenso de analistas recogido por Bloomberg prevé que en 2017 el PIB del país experimente un avance de solo el 0,8%.