Bolsa, mercados y cotizaciones
Duelo de Ecotitanes: JPMorgan empata con Citigroup
Juan Antonio Montoya
El puesto de Ecotitán del sector bancario había sido patrimonio de Citigroup desde que se crearon el pasado mes de octubre. Sin embargo, algo podría cambiar próximamente ya que, en la última revisión, JPMorgan logra empatar por recomendación con la entidad. Ambas cuentan con la mejor recomendación de entre las cinco mayores por capitalización del mundo.
En el corto plazo, sin embargo, la firma continúa posicionándose como la más recomendada, seguida muy de cerca por JPMorgan (JPM.NY). Ambos bancos pueden presumir de distintas fortalezas pese a que el retraso de la subida de tipos en Estados Unidos les está pasando factura en su estimación de beneficios.
Si se cumplen las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet, JPMorgan mantendrá el puesto que reconquistó el pasado ejercicio y seguirá siendo el mayor banco estadounidense por beneficios. Y es que, los expertos estiman que la firma cerrará el año con unas ganancias de 22.977 millones de dólares. Esto significa un 5,8% menos del beneficio de 2015 y un 7,5% menos del estimado cuando arrancó el ejercicio.
A comienzos de año el panorama era diferente. La Reserva Federal acababa de subir tipos por primera vez en una década y estimaba que lo haría hasta en 4 ocasiones más a lo largo del año, lo que incidiría directamente en sus ganancias. Casi cinco meses después, la entidad no sólo no ha vuelto a subir el precio del dinero, sino que ha rebajado a dos las ocasiones que espera hacerlo en 2016.
Por ello, el beneficio de Citi (C.NY)también se está viendo reduciendo. En concreto, los 14.128 millones que esperan los analistas ahora son un 17,2% inferiores a los previstos cuando arrancó el año. Del mismo modo, significaría una reducción de sus ganancias del 13,1% con respecto al cierre de 2015.
Este es, principalmente, el motivo que mueve a la baja a las entidades desde el 1 de enero. Pero, mientras que Citi se deja alrededor de un 9%, JPMorgan cae en torno al 3,2%. Lo que puede estar detrás de la menor caída del mayor banco estadounidense por activos es que se adelantó a una de las mayores preocupaciones del mercado. La entidad provisionó 500 millones más para hacer frente al posible impago del sector energético. Los inversores veían con recelo a la banca en los peores momentos del crudo, cuando llegó a ceder por debajo de los 30 dólares. Pese a ello, el rebote de más del 50% de la materia prima ha reducido los temores.
Es precisamente en el potencial en uno de los aspectos donde JPMorgan logra brillar más que Citi. La entidad cuenta con un potencial alcista del 10,6% para el consenso de mercado frente al 20% de Citigroup. Pero, mientras que esta última está sobrevalorada para los más pesimistas, JPMorgan aún cuenta con un recorrido a doce meses vista de cerca del 1,7% para estos analistas.
Por el contrario, una de las fortalezas de Citigroup es su PER (las veces que el beneficio se encuentra dentro del precio de la acción). La firma sitúa esta ratio en las 9,8 veces y la conseguirá reducir en 2017 hasta las 8,5. Por el contrario, JPMorgan la coloca en las 11,3 veces y en 2017 en las 10, es decir, quien adquiera un título de la firma tardaría 10 años en recuperar la inversión por la vía del beneficio.