Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué fondos y sicavs españolas sacan más tajada del rebote de Aena en bolsa

  • Los productos españoles tan solo controlan un 0,5% de su capital
  • Rebota un 35% desde mínimos de febrero hasta máximos históricos

Arantxa Rubio

Hoy los títulos de la compañía han llegado a subir hasta un 6% en el parqué después de que sorprendiera al mercado con sus resultados, aunque luego se han relajado, y ya rebotan un 35% desde sus mínimos de febrero en los 82,55 euros hasta los 127 euros en los que cotiza ahora, sus máximos históricos. Una recuperación de la que se están aprovechando un centenar de fondos y sicavs registradas en España que, en total, invierten en la compañía unos 75 millones de euros, una posición que sin embargo solo supone el 0,5% del capital de la española. Quienes más invierten en ella, los fondos extranjeros.

Los dos productos registrados en España que más invierten en Aena son dos fondos indexados: Acción Ibex 35 ETF Cotiz. Armonizado FI e ING Direct FN Ibex 35 FI. Ambos tienen una posición algo superior a 6 millones de euros en la compañía. No obstante, Bankinter Bolsa España FI, Morinvest Sicav (el vehículo de inversión vinculado a Alicia Koplowitz), Santander Renta Variable España PP, Santander Índice España FI y FonCaixa Bolsa Índice España FI invierten cada uno más de 4 millones de euros, una posición que prácticamente en todos ronda el 2% de su cartera.

Lo cierto es que en lo que va de año, no son pocas las gestoras que han confesado aprovechar las caídas en bolsa para posiciones en Aena. Una de ellas es Bestinver, que asegura que a comienzos de año el operador de aeropuertos cotizaba a una "valoración atractiva" tras las caídas sufridas, "especialmente por el tipo de negocio que es". De cara al resto del año son positivos: "Las cifras de viajeros son francamente buenas y no somos tan negativos como el mercado en cuanto a la revisión regulatoria que se espera este año".

No obstante, la mayoría del capital del operador está en manos extranjeras. El fondo británico TCI Fund Mangement es su segundo mayor accionista, con una participación del 7,71%; seguido de BlackRock (2,69%), Morgan Stanley (2,2%) y Bank of America (2%).

Después de sorprender al mercado al presentar unas ganancias un 140% en el trimestre, hasta seis bancos de inversión han revisado hoy su recomendación de la compañía. Sin embargo, sigue teniendo una recomendación de mantener para el consenso de mercado que recoge FactSet. Además, a estos niveles se queda prácticamente sin potencial adicional en bolsa: con el precio objetivo más alto de los expertos, 130 euros, tan solo tendría un 2,3% de margen de subida adicional.