Bolsa, mercados y cotizaciones
Los analistas ponen coto al rebote de Mapfre
- Los inversores recogen beneficios tras asistir a un repunte del 40% desde los mínimos de febrero
Daniel Yebra
Los inversores recogen beneficios en Mapfre después de que sus acciones hayan llegado a rebotar más de un 40% desde los mínimos hasta los que se hundieron en febrero, por debajo de los 1,7 euros. Pese al recorte del 5% que ha sufrido su precio en lo que va de semana, el consenso de mercado aún las ve sobrevaloradas.
Los analistas consideran que el rally alcista protagonizado por la aseguradora ha llegado a su fin al situar su precio objetivo de cara a final de año en los 2,23 euros. Bank of America Merry Linch ha aprovechado además para rebajar la recomendación que emite sobre sus títulos a vender, desde mantener, lo que ha avivado la presión bajista.
Entre las casas de análisis más pesimistas se encuentran Exane BNP Paribas, Banco Sabadell o Fidentiiis, que valoran las acciones de Mapfre en 2,2, 2 y 1,98 euros, respectivamente.
La remontada de la aseguradora estaba edificada en las mejores perspectivas en Estados Unidos y, sobre todo, en Brasil, su segundo mercado principal, sólo por detrás de España. A cierre de 2015, el 20% de las primas totales de la compañía procedieron del país latinoamericano, así como un 18% del beneficio.
Según reconoció la propia empresa, el año pasado el impacto de la caída del real brasileño sobre las primas fue del 13,3%, frente a un crecimiento del 3,6 por ciento registrado en moneda local. En las últimas semanas, Mapfre ha cotizado la recuperación de la divisa brasileña.
Un ajuste "normal"
"Estamos asistiendo a un ajuste de la importante reacción alcista que desarrolla la cotización de Mapfre a lo largo de las últimas semanas, que consideramos del todo normal una vez superado el entorno de resistencia de los 2,10 euros", explica Carlos Almarza, estratega de JM Kapital y analista de Ecotrer.
"No nos sorprendería que fuera a buscar apoyo a ese entorno de resistencia superado, ahora soporte que viene reforzado por el hueco alcista abierto el pasado día 19", continúa el experto en análisis técnico, quien concluye que, por tanto, "a pesar de ver puntuales caídas sigue intacta su estructura alcista de cara a próximos meses con un primer objetivo sobre los 2,58 euros".