Bolsa, mercados y cotizaciones
Kepler, HSBC, BNP, Alphavalue... Aún existen razones para creer en Axa
- JPMorgan ve una "oportunidad" a corto plazo en la aseguradora gala
Fernando S. Monreal
Después de haber acumulado un descenso cercano al 25% en lo que va de año, los analistas han vuelto a reiterar la recomendación de compra que emiten sobre las acciones de Axa.
Kepler Cheuvreux, la firma europea de servicios financieros y de asesoramiento ha sido la última en hacerlo. La entidad financiera ha recomendado tomar posiciones sobre la aseguradora francesa a la que considera como una de las empresas más atractivas del sector.
Y no es la única. Axa se ha convertido en una de las compañías que tiene una recomendación de compra más sólida del sector. De hecho, según afirman desde Bloomberg, 26 de los 33 analistas que cubren su evolución -cerca de un 80% del total- recomiendan tomar posiciones en ella.
HSBC, BNP, Alphavalue... Hasta un total de 9 compañías de inversión han reiterado en los últimos 20 días la recomendación de comprar los títulos de Axa.
"La instauración de solvencia II (la directiva que cambia las normas europeas del sector asegurador) significa que el flujo de caja operativo de 2015 fue de 6.300 millones de euros en lugar de los 5.800 anunciados previamente", señalan desde JPMorgan. "Creemos que esto abre el camino para que Axa pueda lograr objetivos más altos tanto en lo referente al flujo de caja como a los pagos de su dividendo", afirman desde la misma firma de inversión.
"Por ello", continúan desde JPMorgan, "elevamos nuestras estimaciones para AXA; tenemos mucha confianza en que sus dividendos puedan crecer más", afirman.
El optimismo de las firmas de inversión contrasta con el pesimismo de los inversores con un título que ha llegado a caer más de un 25% en el año (en elMonitor acumula una caída del 8% desde su incorporación).
Un movimiento que ha convertido a la firma francesa en una de las pocas firmas de la cartera que tienen potencial alcista incluso para el analista más pesimista. Y es que, hasta el experto que valora más bajo sus títulos a 12 meses confía en su revalorización en el mercado.