Bolsa, mercados y cotizaciones

Perfil del inversor 'maduro' en España: conservador, utópico y angustiado por una crisis mundial


    Laura de la Quintana

    La volatilidad que acucia a los mercados se ha hecho sentir en los hábitos de los inversores más maduros de nuestro país. Uno de cada tres reconoce haberse vuelto más precavido desde que las turbulencias empezaron a afectar a los mercados en el verano del año pasado.

    Es más, siete de cada diez inversores españoles mayores de 40 de años se definen a sí mismos como "conservadores" a la hora de invertir. Un dato que no sorprende si consideramos que la inversión en España es, por definición, conservadora y centrada mayoritariamente en renta fija.

    Es una de las principales conclusiones que se deducen de una encuesta elaborada por Legg Mason dentro de su informe Global Investment Survey a personas de entre 40 y 75 años. Para la mayor parte de estos inversores la búsqueda de una vida algo más confortable y la preparación de un colchón de ahorro de cara a la jubilación son los dos motivos principales que les induce a invertir.

    Sin embargo, cuando lo hacen su optimismo rebasa la realidad. Los españoles se encuentran entre los inversores europeos con las expectativas de rentabilidad más elevadas y es que, de media, esperaban obtener un retorno del 7,4% frente a la cruda verdad. La rentabilidad obtenida durante el año pasado se situó en el 5,3%, lo que supone la diferencia más alta vista en Europa entre las expectativas y lo que en realidad consiguieron.

    Preocupado por la situación actual

    No sólo por la incertidumbre política española ante la falta de un nuevo Ejecutivo, sino también a nivel internacional. Tres de cada cuatro inversores declara sentirse angustiado ante la inminencia de una nueva crisis económica mundial. Un porcentaje muy similar, el 70%, reconoce que, además, la situación por la que atraviesa España podría tener un impacto directo sobre sus carteras y es por ello por lo que la mitad de los inversores españoles dicen haber rotado sus carteras para adaptarlos al momento actual.

    Eso sí, mejor invertir en España. La ponderación de activos allende de nuestras fronteras se limita tan sólo al 16%, a pesar de que seis de cada diez inversores cuentan con inversiones fuera de España. Entre sus países preferidos se encuentran Estados Unidos, Reino Unido y China, frente a los riesgos que identifican en Rusia, Brasil y curiosamente China también aparece en esta lista.