Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa española vuelve a niveles de finales de febrero tras caer el 2,44 %
Así, el principal selectivo español, el IBEX 35, se ha dejado 209,80 puntos, el 2,44 %, hasta los 8.387,70 puntos, con lo que las pérdidas del año alcanzan ya el 12,12 %.
En Europa, París ha caído el 2,18; Milán, el 3 %; Londres, el 1,19 % y Fráncfort, el 2,63 %.
El mercado nacional ya comenzó la sesión de hoy con importantes pérdidas después de que ayer Wall Street cerrase a la baja y hoy el Nikkei de Tokio se dejara más del 2 % ante la fortaleza del yen frente al dólar.
La nueva caída del crudo en la apertura, además de la publicación de datos macroeconómicos a nivel europeo nada positivos, provocaron que el mercado español ampliase las pérdidas.
Incluso, a mediodía, ya se situaba por debajo de los 8.400 puntos, al caer más del 2 %.
El pesimismo sobre la recuperación económica se instaló de nuevo en el mercado tras conocerse una inesperada caída de los pedidos industriales de Alemania.
Igualmente, la OCDE ha advertido hoy a Alemania de que aunque se encuentra en una situación estable tras la crisis, necesita incrementar sus inversiones y su productividad.
Además, las previsiones de la OCDE apuntan a que la economía del país crecerá este año el 1,3 % frente al 1,4 % del año pasado. Para 2017, se espera un avance del 1,7 %.
De la misma manera, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido de que "la recuperación es demasiado lenta, demasiado frágil y que aumentan los riesgos sobre su duración".
Todo ello llevó a la BOLSA (BIMBOA.MX)española a sumar su cuarta sesión consecutiva de recortes, arrastrada por la apertura a la baja de Wall Street, además del sector financiero y las compañías ligadas a los materiales.
La tensión que se ha vivido hoy en el mercado de renta fija ha vuelto a provocar que los inversores se hayan refugiado en valores refugio como el oro o la deuda alemana, lo que ha contribuido a que la prima de riesgo española haya subido a 139 puntos básicos.
Y ello a pesar de que España ha saldado con éxito una nueva subasta de letras a seis y doce meses, en la que ha colocado 4.606,8 millones, a intereses marginales negativos, que han marcado mínimos históricos.
De vuelta al IBEX 35, todos los grandes valores han cerrado a la baja, liderados por Santander, que ha descendido el 3,46 %; seguido de Telefónica, el 3,42 %; Inditex, el 2,88 %; Repsol, el 2,72 %; BBVA, el 2,15 %; e Iberdrola, el 1,27 %.
Dentro del selectivo español, la mayor caída ha sido para Sacyr, que se ha desplomado el 9,20 %, seguida de ArcelorMittal, el 5,97 % y OHL, el 5,01 %.
En el lado de las ganancias solo ha finalizado Aena, que ha ganado el 1,15 %.
En el mercado continuo, tras Sacyr -que ha sido el valor más bajista de la Bolsa española- se ha situado GAM, que ha perdido el 8,33 %, mientras Fluidra ha sido el que más ha subido, el 1,37 %.
En una jornada en la que el euro cotiza a 1,139 dólares, la Bolsa española ha negociado casi 2.300 millones.