Bolsa, mercados y cotizaciones
Un euro fuerte desgasta menos a Renault que a la automoción alemana
- La apreciación del euro perjudica más las ganancias de las germanas
Carlos Jaramillo
Desde que comenzó el año, y a pesar de las medidas de expansión monetarias lanzadas por el BCE, la moneda única se ha apreciado sensiblemente con respecto a algunas de las principales divisas del mundo. Así, el euro sube un 3,8% con respecto al dólar, un 4% con el yuan o un 6,4% frente a la libra.
Esta fortaleza del euro puede suponer un golpe para las compañías automovilísticas, especialmente las que obtienen una parte importante de sus ingresos en el exterior, siendo las germanas las que se verían más perjudicadas si la divisa común sigue fortaleciéndose.
En concreto, BMW sería la firma del sector con una sensibilidad mayor a una subida del euro. Según los cálculos de UBS, el beneficio por acción (BPA) de la alemana se recortaría un 29% si la moneda única se apreciase un 10% frente al dólar, el yuan y la libra. El golpe mayor vendría de la pérdida de valor del yuan -en 2015 generó el 17% de sus ventas en China-, ya que recortaría un 13% su BPA.
La segunda más perjudicada sería Volkswagen, que se dejaría un 25% de su beneficio por acción, si bien en su caso sería la debilidad de la libra la que más castigaría su beneficio. Mientras, la tercera que más sufriría por una eventual apreciación del euro sería Daimler, que forma parte de elMonitor, con un 23%.
No obstante, desde el banco suizo recuerdan que "las compañías alemanas tienen las políticas de cobertura más conservadoras, con algunas de hasta tres años". Y es que, según explican en UBS, "las coberturas del tipo de cambio pueden retrasar el impacto en los beneficios".
Por contra, Renault, también en elMonitor, sería la menos afectada, con un golpe de solo el 4% que se produciría por su "exposición indirecta a través de su participación del 43% en Nissan". Fiat Chrysler sería la segunda menos expuesta -el perjuicio a sus beneficios podría llegar a ser del 14%-.
PSA Peugeot-Citroën sería el fabricante no teutón más perjudicado, ya que una apreciación del 10% del euro frente a la libra supondría un impacto del 15% a sus ganancias por acción y el del yuan llegaría al 7%. Sin embargo, desde Barclays consideran que "al final de 2016 tendrá las cuentas más sólidas del sector en Europa".
Así, Renault se ha convertido en la automovilística menos castigada por los analistas desde que comenzó 2016. En el trimestre sus perspectivas de ganancias para el periodo 2016-2018 han caído solo un 0,2%, frente al 2,8% que han retrocedido para el resto del sector.
No obstante, desde Barclays advierten de que la "visión mayoritaria de los inversores parece ser que las previsiones del consenso son demasiado optimistas, por lo que las valoraciones del segmento no parecerían tan atractivas". En los precios actuales, todas las grandes automovilísticas del Viejo Continente cotizan a un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) por debajo de las 9 veces.
En el caso de Renault, en el banco británico creen que "los inversores conocen bien su historia y confían en la habilidad de la compañía para lograr crecimientos en términos de facturación y también acumular mayores ganancias gracias a sus atractivos productos y su potencial de ahorro de costes".
Además, se han despejado las dudas sobre el posible fraude en las emisiones de la francesa. Por su parte, el equipo de Citi señala que la firma "está en un momento dulce de su ciclo de producción, especialmente teniendo en cuenta que los lanzamientos más recientes son un éxito de ventas". En 2015 la marca ganó 14 puntos básicos de cuota de mercado en Europa.
De este modo, en 2016 el 64% de la facturación de la firma francesa se produjo en el Viejo Continente, algo que también puede beneficiarla frente a sus competidoras. "Somos optimistas con las perspectivas de demanda europeas", aseguran desde Barclays. En el mismo sentido, en UBS apuntan que "los bajos tipos de interés deben beneficiar la demanda y la refinanciación de las firmas del segmento".