Bolsa, mercados y cotizaciones
China quiere permitir a sus bancos canjear su deuda tóxica por acciones
José Luis de Haro
En un nuevo esfuerzo por sanear los balances bancarios y ofrecer a las empresas ahogadas por su deuda algo de aliento, el Banco Popular de China tiene previsto permitir que las entidades financieras puedan canjear sus préstamos en mora por acciones en las compañías con problemas para costearlos. Una medida rutinaria en occidente pero hasta ahora limitada en el gigante asiático que espera poder reducir los ratios de los créditos tóxicos de sus principales bancos.
Según adelantaba la agencia Reuters, haciéndose eco de fuentes familiarizadas con este asunto, este plan permitirá incrementar la disposición de nuevos créditos en un intento por incrementar la inversión en infraestructuras y mejoras industriales a medida que el gobierno intenta mantener el crecimiento del país entre una horquilla que oscilará entre el 6,5% y el 7% hasta 2020. Las cifras oficiales de Pekín señalan que los bancos sufren un empacho de préstamos en mora o en peligro de impago que supera los 4 billones de yuanes, alrededor de 614.000 millones de dólares.
Las fuentes dijeron que la nueva normativa será promulgada con la aprobación especial del Consejo de Estado, el organismo chino que equivale al gabinete, lo que evitaría tener que revisar la ley actual de bancos comerciales, que prohíbe a los prestamistas invertir en instituciones no financieras. Una vez implantada, la medida también tendrá un impacto positivo en las empresas endeudadas, que podrán disminuir su apalancamiento y reducir los costes de financiación.
Aún así, no es oro todo lo que reluce. Esta normativa tendrá un efecto edulcorante en aquellas empresas que se han visto afectadas por el deterioro cíclico de la economía china, que en 2015 creció un 6,9%, su menor nivel del último cuarto de siglo. Sin embargo, según los expertos existen empresas como China Huarong Energy, donde este tipo de recetas no surtirán el efecto deseado. En el caso particular de este astillero con operaciones también dentro del campo energético, la propuesta de canjear su deuda en manos de 22 acreedores bancarios por acciones, a través de una nueva emisión de títulos valorada en 14.100 millones de yuanes, no hace más que extender la agonía en compañías que a ojos de los expertos son entidades moribundas.
Lucy Feng, analista de UBS, mostraba sus dudas en un informe distribuido entre sus clientes. "Quedan muchas dudas por resolver sobre cómo los bancos intercambiarán de forma efectiva sus ingresos derivados de los préstamos concedidos por ingresos derivado de inversiones", señalaba al mismo tiempo que apuntó que se debe pensar también en posibles estrategias de salida para estas inversiones a medio y largo plazo. En definitiva, los analistas consideran que este tipo de planes no hacen más que maquillar los balances bancarios sin realizar mejoras en los fundamentos.