Bolsa, mercados y cotizaciones

Cinco grandes inversores bajistas cierran parte de sus cortos en Indra en un solo día

  • Rebota un 27% en cinco sesiones
  • Aún tiene más de un 5% de recorrido adicional

Cristina García

La presión se reduce en Indra. Solo un día después de rendir cuentas y a pesar de los números rojos que obtuvo el año pasado, hasta cinco grandes inversores bajistas cerraron parte de sus cortos el martes, según consta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Indra (IDR.MC) es hasta la fecha el segundo valor con más bajistas de la bolsa española, donde controlan un 10,32% de su capital según los últimos datos disponibles, solo es superada por DIA. Sin embargo, en las últimas horas han empezado a replegar velas y hasta cinco de sus grandes inversores bajistas han cerrado parte de sus posiciones.

Concretamente se trata de Oxford Asset Management, que ha reducido su posición del 0,79 al 0,67%; WorldQuant, del 1,36 al 1,23%; Tricadia Capital Management, del 0,52 al 0,08%, JPMorgan, del 0,7 al 0,52% y BlackRock, del 0,7 al 0,5%.

Su movimiento llega después de que la acción de Indra haya repuntado más de un 25% en las cinco últimas sesiones, que ha llevado a su acción a cotizar en máximos de los últimos tres meses. Aunque el repunte más grande se gestó el martes, solo un día después de rendir cuentas, cuando sus títulos subieron un 15% después de que varias firmas de inversión sacaran el lado positivo de las mismas. Indra multiplicó por siete sus pérdidas en 2015, pero los expertos consideran que lo peor ha pasado ya.

Solo un 'hedge fund' aumenta su peso

A pesar de que cinco de sus grandes inversores bajistas bajan su peso sobre Indra en un solo día, entre los últimos que se han pronunciado también existe uno que confía en que las ventas pueden regresar al valor a pesar de subir prácticamente un 16% este año. Se trata de Dalton Strategic Partnership, que ha incrementado su posición del 0,91 al 1,33%.

No obstante, lejos de que el rebote actual haya borrado su potencial, el consenso de mercado recogido por FactSet considera que aún puede subir otro 5,7% más en los próximos doce meses, hasta los 10,67 euros.