Bolsa, mercados y cotizaciones
El IPC inicia 2016 con una caída de dos décimas en la Comunidad de Madrid
En Madrid, contribuyeron al descenso de los precios en enero (un 1,6 % respecto a diciembre del pasado año) el vestido y el calzado (-13,6 % de caída mensual), la vivienda (2,7 %) y el ocio y la cultura (-2,2 %).
Al contrario, en el primer mes del año se incrementaron los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8 %) y de las comunicaciones (0,3 %).
La tasa anual del IPC (IPC.MX)disminuyó en enero en todas las comunidades a excepción de Cantabria y Comunidad Foral de Navarra, donde se mantuvo.
Los mayores descensos se registraron en Comunidad Valenciana e Islas Baleares, con bajadas de siete y cuatro décimas, respectivamente.
Por su parte, Aragón, Principado de Asturias y Región de Murcia son las comunidades que menos disminuyeron su tasa anual, situándolas en el -0,2 %, -0,3 % y -0,2 %, respectivamente, una décima menos que la registrada en diciembre.
En el conjunto de las comunidades, el IPC cayó en enero el 0,3 % respecto al mismo mes del año pasado debido a la bajada de los precios de la electricidad en el sector de la vivienda, por lo que los precios vuelven a terreno negativo tras haber cerrado plano (0 %) en 2015.
Según el INE, el IPC se situó en el mismo nivel que en noviembre de 2015 y retomó los valores negativos que había acumulado desde julio de 2014.
El grupo con mayor influencia en el descenso del IPC fue la vivienda, con una caída del 6 % interanual, casi cuatro puntos inferior a la de diciembre, causada fundamentalmente por la disminución de los precios de la electricidad, frente a la subida que registró en enero de 2015.
Por otra parte, los precios de consumo bajaron en enero el 1,9 % respecto al mes precedente mientras que el IPC Armonizado -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro- ha descendido el 0,4 % en tasa interanual y el 2,5 % en tasa mensual.