Bolsa, mercados y cotizaciones

Apple vale un 18% más que Alphabet para los analistas

  • Apple tiene un potencial del 42% por su valoración: casi 750.000 millones

Mónica G. Moreno

El reinado por ser la compañía más grande del mundo ha estado reñido en los últimos días. Alphabet pasó a ser el centro de las miradas en el mercado bursátil tras desbancar a Apple como la firma más capitalizada -algo que no ocurría desde el mes de febrero de 2010, cuando ambas costaban en el mercado menos de 200.000 millones de dólares-.

Esto se produjo un día después de la presentación de resultados de la rebautizada Google. Sin embargo, esta hazaña tuvo las horas contadas. Al cierre de la siguiente sesión, la firma creada por Steve Jobs recuperó el liderato y ahora más de 53.000 millones de dólares separan a Alphabet de los más de 526.000 millones que vale Apple en el mercado bursátil.

Pero, ¿cuál de las dos firmas es más valiosa para los analistas? Aquí se repite el mismo nombre, Apple. Para los expertos, la compañía de la manzana vale un 18% más que Alphabet. Con el precio objetivo que el consenso de mercado que recoge Bloomberg le otorga a los títulos de Apple, la compañía valdría en total 749.980 millones de dólares, frente al precio objetivo total de Alphabet, que ronda los 637.000 millones.

Aunque las ventas del iPhone se estancaron en el primer trimestre del presente ejercicio fiscal de Apple por primera vez desde su lanzamiento en 2007, las expectativas están puestas en los nuevos lanzamientos de la firma. Se prevé que en marzo de este año presente el iPhone 5 y seis meses después, en septiembre, el iPhone 7, modelo en el que más esperanzas hay depositadas.

Con dichas valoraciones, la empresa con sede en Cupertino cuenta con un potencial alcista del 42% de cara a los próximos meses, Alphabet, por su parte, tiene un recorrido para los expertos que supera el 34% -en la evolución en el parqué desde que comenzó el ejercicio ambas firmas acumulan un retroceso superior al 9%-. Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, resalta la mayor exposición de Apple al exterior. Aunque para el experto esto puede ser un arma de doble filo, "de retrasarse la subida de tipos en Estados Unidos, el dólar tardará en subir y Apple se beneficiaría de unos tipos de cambio más atractivos". Otro aspecto que destaca López-Gálvez es China, "si el país va cambiando su modelo de crecimiento a uno basado en el consumo, Apple podría ser uno de los grandes beneficiados".

Las 'compras' para Alphabet

Los analistas no dudan en recomendar comprar ambas compañías, pero Alphabet es, en este sentido, la preferida para el consenso de mercado que recoge FactSet. Hay que remontarse hasta el mes de octubre de 2005 para ver al buscador más famoso del mundo con un consejo diferente al actual. En estos momentos, el 85% de las recomendaciones emitidas por las firmas de inversión sobre Google son de compra.

Desde Citi apoyan dicho consejo debido a "una posición competitiva en la mayoría de los segmentos de crecimiento en Internet, la buena trayectoria de ejecución de la compañía, el potencial para mantener el crecimiento de beneficio de doble dígito y una valoración atractiva".

El buscador sigue su racha alcista

Por técnico, la cotización de Alphabet presenta una impecable tendencia alcista de medio y largo plazo. Por su parte, Apple ha llegado a soportes que se corresponden con los mínimos marcado en la 'jornada del pánico' del pasado mes de agosto. Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader la firma de la manzana mostraría una oportunidad interesante de compra si supera los 97,5 dólares por título.