Bolsa, mercados y cotizaciones
El Estado ya tiene unas minusvalías latentes de 71 millones por su 20% en Indra
- La acción cotiza en sus precios más bajos de un año tras caer un 8% en 2016
- La participación de la Sepi vale 265 millones, frente a los 337 que desembolsó
Arantxa Rubio
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) ha visto cómo su participación en Indra se ha depreciado ya 71,4 millones de euros desde que en agosto de 2013 comprara su participación a BFA, matriz de Bankia. Adquirió 33 millones de acciones de la compañía a 10,0194 euros por acción, por encima de los 8 euros a los que cotiza hoy el valor.
La Sepi tiene ya minusvalías latentes del 27% desde que en agosto de 2013 adquiriera el 20,14% del capital de Indra, a 10,0194 euros por acción, con un descuento del 2,5% sobre el precio al que cotizaba entonces en bolsa. Entonces, su participación, de poco más de 33 millones de títulos, estaba valorada en casi 337 millones de euros, por encima de los 265 millones que vale hoy.
Después de perder casi un 8% en lo que va de año (hoy pierde un 1,8%), Indra cotiza ahora a precios no vistos en un año. No obstante, a pesar de que sigue teniendo una recomendación de venta para el consenso de mercado que recoge FactSet (lo lleva siendo desde el año 2010), está recibiendo mejoras en su consejo por parte de los analistas en lo que va de año.
Mejoras de beneficio
La llegada de Abril Martorell a Indra hace un año supuso el inicio de un proceso de limpieza de la compañía. Si antes de su llegada los expertos preveían que Indra no limpiaría la herencia dejada por Javier Monzón, que había estado al frente de la compañía durante 22 años, hasta el año 2018, ahora prevén que gane 97 millones de euros en 2016, unas ganancias que estiman se dupliquen de cara a 2018.