Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Se convertirá Twitter en el próximo Yahoo? Sus acciones volvían a desplomarse
José Luis de Haro
Las acciones de Twitter volvían a desplomarse en el arranque de la semana ante la masiva reestructuración en la cúpula de la compañía. Un día antes, el capitán y co-fundador de la red social, Jack Dorsey, anunciaba a través de un tuit la marcha de Kevin Weil, jefe de producto, Alex Roetter, ingeniero jefe y Katie Jacobs, responsable de relaciones con los medios. Entre la espantada, también se encuentran Jason Toff, director de Vine, quien pasará a formar parte de Google, y Brian "Skip" Schipper, vicepresidente de recursos humanos de la compañía.
Una fuga de directivos que pone la guinda a un arranque hasta ahora poco prometedor en el regreso de Dorsey a la compañía. Desde la sustitución de Dick Costolo el pasado mes de julio, los títulos de Twitter han llegado a tocar mínimos históricos y situarse en los 15.48 dólares. La que en su día fuera niña bonita de la web 2.0 y aprovechase la euforia de otras redes sociales como Facebook, ha visto como desde su salida a bolsa el mercado ha borrado el 58,96% de su valor, que en estos momentos ronda los 11.670 millones de dólares.
En estos momentos, algunos analistas comienzan a casar el futuro de Twitter con la debacle que experimenta en estos momentos Yahoo, uno de los pesos pesados en la era de internet durante la burbuja de las dot.com. La compañía capitaneada por Marissa Mayer, se ha convertido en la gran decepción de los últimos tiempos dentro del sector tecnológico, con los únicos pilares que sostienen la compañía estando en su participación en Alibaba y Yahoo! Japan. Tras un intento frustrado de implemantar un spin off de la participación en la compañía de Jack Ma, el consejo de administración de Yahoo, quien todavía apoya a Mayer, prepara un spin off del negocio de medios y contenidos de la compañía, un plan que no convence a inversores como Starboard Value.
Un rumbo que Twitter debe evitar a toda costa. Pese a que la compañía ha perdido cierto momento, se espera que sus ingresos aumenten en el conjunto de 2015 un 60% y más de 300 millones de usuarios. Según Doug Anmuth, analista de J.P. Morgan, los títulos de la compañía cuentan con un margen suficiente de repunte. De hecho, este experto cuenta con un precio objetivo de 46 dólares por acción para finales de 2016. "Twitter está posicionado como una de las redes que mejor representa las comunicaciones en tiempo real y lo complementa a la perfección con otros medios como la televisión".
Sin embargo, gigantes como Facebook ya intentan comer terreno a Twitter. La compañía de Mark Zuckerberg anunciaba recientemente la creación de una red deportiva para compartir en tiempo real distintos eventos deportivos. Precisamente, la competencia de Facebook y Google se postula como uno de los riesgos más importantes para Twitter, donde cualquier traspiés en su crecimiento o su monetización internacional puede generar más presiones a la baja para sus acciones.