Bolsa, mercados y cotizaciones

Tokio rompe su racha negra con la ayuda de Draghi y el repunte del crudo



    Tokio, 22 ene (EFE).- La Bolsa de Tokio se disparó hoy y sumó casi un 6 %, tras una semana muy volátil en la que los planes de expansión monetaria adicional del Banco Central Europeo (BCE) y el repunte de los precios del crudo han sido decisivos para recortar pérdidas.

    El parqué nipón se aferró a sus enormes ganancias durante todo el día, ayudando al índice Nikkei a escalar casi 1.000 puntos y cosechar su subida más boyante en una sola jornada desde el pasado mes de septiembre, tras caer a mínimos de hace 15 meses durante dos sesiones consecutivas.

    Tokio arrancó la jornada siguiendo la estela de Wall Street en la víspera, donde el Dow Jones de Industriales subió un 0,74 por ciento, el selectivo S&P 500 progresó un 0,52 por ciento y el índice compuesto Nasdaq avanzó un tímido 0,01 por ciento.

    Las declaraciones en la víspera del presidente del BCE, Mario Draghi, a favor de inyectar más dinero en el mercado por la incidencia en los precios del abaratamiento del crudo y la desaceleración global ayudaron a cortar la mala racha global de los mercados y animaron a los inversores a ambos lados del Atlántico.

    "Será necesario revisar y posiblemente reconsiderar nuestra política monetaria en nuestra próxima reunión a comienzos de marzo", anunció Draghi el jueves en rueda de prensa en Fráncfort.

    La entidad financiera estaría planteando nuevos estímulos ante el aumento de la incertidumbre sobre las perspectivas económicas de las economías emergentes y la "volatilidad en los mercados financieros y de materias primas y los riesgos geopolíticos".

    El anuncio fue especialmente bien recibido por los inversores de Tokio, que recuperaron su apetito por el riesgo ante la posibilidad de la llegada de nuevos estímulos en la zona euro el próximo mes de marzo que aliente al Banco de Japón (BoJ) a tomar medidas similares en su reunión del próximo 29 de enero.

    "Las especulaciones de que el BoJ pueda relajar su política monetaria todavía más la próxima semana se han intensificado, tras las declaraciones de Draghi", indicó Hiroaki Hiwada, analista de Toyo Securities, a la agencia japonesa Kyodo.

    El potente repunte de los precios del crudo, después de la fuerte caída que sufrieron recientemente -alcanzando mínimos de hace 12 años- fue otro de los factores determinantes que proporcionó un respiro y ayudó a borrar parte de las cuantiosas pérdidas tras el batacazo del miércoles (un 3,71 por ciento) y el jueves (un 2,43 por ciento).

    El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, cerró la víspera con una fuerte subida del 4,16 % en 29,53 dólares, mientras el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, subió un 4,91 % hasta 29,25 dólares.

    El contrato de futuros del kilolitro de crudo de Dubai con vencimiento en junio se apreció también hoy más de un 13 por ciento en el mercado de materias primas tokiota, lo que ayudó a impulsar los valores relacionados con los recursos naturales.

    Al avancé contribuyó además el buen comportamiento hoy de los mercados de China, donde el índice general de la Bolsa de Shanghái subió un 1,21 por ciento, la de Shenzhen avanzó un 1,36 por ciento y la de Hong Kong cosechó un importante avance del 2,9 por ciento.

    El parqué tokiota ha vivido una semana muy volátil marcada por la insistente caída del crudo y las dudas que rodean a las perspectivas de la segunda economía del mundo.

    Tokio comenzó la semana dejándose un 1,12 por ciento, pero mostró signos de mejoría el martes, cuando subió un tímido 0,55 por ciento, tras la publicación del dato del PIB chino, que registró un incremento del 6,9 por ciento en 2015, en consonancia con las previsiones de los mercados.

    A pesar de ello, el dato constituye el menor aumento en 25 años del producto interior bruto del país vecino, lo que sumado al persistente desplome de los precios del petróleo precipitó a la plaza nipona, que se desplomó un 3,71 por ciento el miércoles y un 2,43 por ciento el jueves.

    María Roldán