Bolsa, mercados y cotizaciones

El retraso de un banco malo ahoga al sector en Italia

  • Las entidades del país se desploman en bolsa un 7% de media

Carlos Jaramillo

Para este año los analistas tenían puestas sus miras en el sector bancario italiano a la espera de fusiones ante la fragmentación actual. Sin embargo, los problemas que atraviesa todo el segmento han hecho que, después de un buen 2015, el inicio de 2016 haya sido desastroso para los bancos del país.

Y es que las dificultades se acumulan para el sector, que este lunes sufrió importantes caídas, especialmente entre las entidades pequeñas y medianas: Monte dei Paschi di Siena retrocedió casi un 15%, la Banca Popolare dell'Emilia Romagna se dejó un 8,7%, el Banco Popolare Societa Cooperativa un 6,5 y la Banca Popolare di Milano un 5,5.

El detonante fueron unas declaraciones de un portavoz del BCE a Reuters el domingo en las que aseguraba que la máxima autoridad monetaria europea está investigando la alta morosidad de algunas entidades de la eurozona. Una circunstancia que adquiere especial relevancia en Italia: en diciembre, Fitch señaló que los bancos del país tienen 200.000 millones de euros en créditos dudosos y aconsejó la creación de un banco malo para que se haga cargo de ellos.

Y es que la construcción de este ha sido un dolor de cabeza constante para las autoridades italianas: desde enero de 2015 el ministro de Economía, Pier Carlo Padoan, ha reconocido que la intención del Gobierno es crear un banco malo para activos tóxicos, pero las arcas del país no cuentan con el dinero suficiente para engendrar esta entidad.

De hecho, Giuseppe Castagna, consejero delegado de Banca Popolare di Milano, reconocía en junio que "hoy no hay dinero suficiente para hacer un banco malo en Italia".

Ahora, las opciones pasan por los inversores privados, algo que no parece muy probable teniendo en cuenta que el valor en libros que otorgan las entidades italianas a estos activos dudosos es demasiado elevado.