Bolsa, mercados y cotizaciones
En la lluvia de dividendos europeos se puede atrapar hasta un 10%
Cristina García
Sin contar a las españolas del EuroStoxx 50, las grandes cotizadas repartirán más de 82.000 millones este año. Entre las entregas más rentables figuran las de Vivendi e ING
En un año marcado por la volatilidad, aquellos inversores que busquen rentas periódicas deben mirar también hacia el Viejo Continente. Pese a que la tendencia del mercado es bajista, los fundamentales no han cambiado y allí, las grandes cotizadas europeas repartirán más de 82.000 millones de euros en concepto de dividendos este año -sin contar a las españolas del EuroStoxx 50-. A diferencia del modus operandi usado en España, donde las empresas suelen separan sus pagos en varias entregas, en Europa la mayoría se decanta por retribuir a sus accionistas mediante un único pago al año con el que se puede aspirar a rentabilidades de hasta el 6 por ciento. Aunque, si lo prefiere, entre las cotizadas que brindan dividendos con rendimientos superiores al 3 por ciento, que son los que integran la selección, hasta 9 compañías fraccionan los suyos en varias partes. De todos, el más atractivo es el de Vivendi. Con él podrá cazar hasta un 10 por ciento, lo máximo a lo que podrá aspirar a ganar este año en Europa.
Con los descensos que acumulan las bolsas, la rentabilidad por dividendo del EuroStoxx 50 se acerca ya a la del Ibex 35, al superar el 4 por ciento -se ha incrementado en 0,23 puntos porcentuales respecto a principios de año, hasta el 4,08 por ciento-. El plato fuerte llegará en primavera, en esa época es cuando la mayoría de cotizadas premia a sus accionistas. Hasta entonces habrá pagos con cuentagotas. Por ejemplo, en enero solo será posible atrapar el de Siemens. La compañía ya ha anunciado que repartirá 3,5 euros por acción mediante una única entrega, que rinde un 4,1 por ciento a los precios actuales. Mientras que en febrero, la opción pasa por Vivendi. La fecha elegida por la francesa es el 3 de febrero, que es cuando abonará su primera entrega del año (la segunda será en abril). Lo único que debe tener en cuenta, si desea recibirlas y no es accionista, es que será preciso tener sus títulos en cartera dos días antes de la fecha del pago en ambas ocasiones. Es decir, el 1 de febrero y el 19 de abril.
El ritmo se acelera precisamente en abril. Ese mes, además de la segunda retribución de Vivendi, está previsto que lleguen los dividendos de Total, Vinci, Daimler -las tres lucen un consejo de compra por parte del consenso de mercado recogido por FactSet- y de Munich Re, que porta un semáforo ambar. El mayor reclamo ese mes lo tiene la petrolera, ya que se espera que reparta mediante tres pagos 1,83 euros por acción -por ahora solo está confirmado el de abril-, que suponen una rentabilidad anual del 4,91 por ciento. Tras ella el otro gran aliciente se encuentra en Daimler, que no deja de ser la seguna cotizada que más cae del EuroStoxx 50 en lo que va de año -solo superada por BMW-. El consenso de mercado espera que pague de una sola vez 3,3 euros el 7 de abril y ello implica un retorno del 4,77 por ciento anual para el inversor.
En la primavera florecen los pagos
Aunque el mes en el que más alternativas tendrá para elegir será en mayo, que es cuando hasta 17 compañías premiarán a sus accionistas. La recompensa más grata que podrá encontrar será la que se espera de ING Groep. Aunque la holandesa aún no ha confirmado fechas ni importes, la previsión de Bloomberg es que este ejercicio reparta en total 0,81 euros frente a los 0,37 euros que dio el año pasado, es decir, más del doble. Lo que convierte su retribución en la segunda más rentable de toda Europa, con un 6,99 por ciento.
La tercera es la de Engie. No se prevén modificaciones en su política de retribución respecto a años anteriores, ya que la expectativa es que reparta un euro por acción. Sin embargo, a los precios actuales, las dos entregas que hará a lo largo del año, de 0,5 euros cada una, suponen una rentabilidad del 6,61 por ciento. Para 2017, sin embargo, sí que se espera que su retribución suba a 1,1 euros y en 2018, a 1,15 euros. En mayo podrán cazarse otros pagos al 6 por ciento, no obstante, como el de Eni.
Habrá otros con retornos cercanos al 5 por ciento, como el de los bancos BNP Paribas y Société Générale o el de las aseguradoras Axa y Allianz. El pronóstico es que cada una de estas compañías realice un solo desembolso este año y que sea, además, más elevado que el de ejercicios anteriores. BNP y Société Générale lo aumentarán más de un 60 por ciento, aunque si no tiene títulos de ninguna sólo los de la primera reciben un consejo de compra. Se espera que pague 2,4 euros el 24 de mayo frente a los 1,5 euros de los tres últimos años, que rentan un 4,9 por ciento a los precios actuales. Lo único que para acceder a la sexta retribución más rentable de toda Europa debe tener la acción, como tarde, el 20 de mayo. En cuanto a Société, que también se sitúa entre las más atractivas este año, su dividendo crece de los 1,2 a los 2 euros, que repartirá el 31 de mayo y que arrojan un retorno del 4,84 por ciento.
En el caso de las aseguradoras ambas reciben una recomendación de compra, pero de las dos la que más mejorará su retribución es Axa, que pasará de distribuir 0,95 euros por título a 1,14 euros este año, concretamente el 10 de mayo. Como sucede en otras compañías, para cazar este incremento del 20 por ciento tendrá que tener antes la acción, que tiene recomendación de compra, antes del 6 de mayo.
Solo un mes más tarde, en junio, tampoco deberá pasar por alto el premio de E.On. Más que nada porque su entrega de este año brinda un rendimiento del 6,02 por ciento -también de los más elevados de Europa-. Se espera que abone 0,5 euros el 9 de junio, la misma cantidad que el ejercicio anterior -porque incrementos no se contemplan hasta 2018, año en el que podría pagar 0,52 euros-.
Hasta el 3% en el segundo semestre
Para construir su cartera de dividendos deberá tener en cuenta también que en la segunda mitad del año el número de europeas que paga a sus accionistas es mucho menor. No obstante, podrá aferrarse a rendimientos que alcanzan el 3 por ciento pasando una única vez por caja. Podrá hacerlo si tiene acciones de Saint Gobain, que el 7 de julio paga 1,24 euros por acción, que a los precios actuales ofrecen una rentabilidad del 3,37 por ciento.