Bolsa, mercados y cotizaciones

UBS, Kepler Cheuvreux y RBC destapan las 'vergüenzas' de Gas Natural


    Daniel Yebra
    Gráfico NATURGY

    Gas Natural es la única firma del Ibex 35 que ha cedido terreno en la apertura de una sesión en la que el principal selectivo español ha llegado a subir más de un 1%. Sobre sus acciones pesa la desconfianza que han mostrado firmas de inversión como UBS, Kepler Cheuvreux o RBC por su exposición a Latinoamérica, por el decaimiento generalizado de las materias primas y por la incertidumbre política.

    Los títulos de la compañía energética caen cerca de un 13% desde el primero de diciembre del año pasado. Un descenso que se ha acentuado desde que comenzó 2016 por la extensión de las dudas sobre China al resto de economías emergentes. Aunque el principal mercado de Gas Natural es España, donde consigue un 50% del total de sus ingresos, más de un 32% de su cifra de negocio se concentra en Latinoamérica. "La debilidad de las divisas de la región será un lastre para los resultados de la empresa en 2016", explican desde el Royal Bank of Canada.

    "Los bajos precios de las materias primas son también un desafío para Gas Natural", añade la casa de análisis norteamericana. La canadiense no es la única firma de inversión que ha demostrado cautela sobre la compañía. La suiza UBS ha rebajado la recomendación que emite sobre sus acciones de neutral a vender. Mientras, Bernstein y Kepler Cheuvreus han reducido el precio objetivo en el que los valoran hasta los 17 y los 16,20 euros, respectivamente.

    La incertidumbre política es el otro gran riesgo que amenaza el negocio de Gas Natural, según han reconocido otras firmas de análisis.

    Desde el punto de vista técnico, el contexto no es más halagüeño para las acciones de la energética. "Una vez perdida la zona de soporte de los 18,50 euros, lo más probable es que siga a la baja en próximas sesiones hasta la zona de los 16,90/16,50 euros", comenta Carlos Almarza, estratega de JM Kapital y analista de Ecotrader, quien concluye que "para considerar que se han alejado los riesgos bajistas habría que exigirle que supere los 18,90 euros".