Bolsa, mercados y cotizaciones
El petróleo borra de un plumazo las subidas tras un nuevo aumento de las reservas en EEUU
- El Brent y el Texas han llegado a subir más de un 3% en la sesión
- El rebote ha desaparecido de un plumazo tras las reservas publicadas
elEconomista.es
Los precios del petróleo intentaban forzar las subidas y repuntar por primera vez en ocho días después de los fuertes descensos de la víspera, pero poco tiempo han durado los rebotes que habían llegado a ser del 3%. La Administración de la Información de Energía de EEUU (EIA) ha publicado un nuevo incremento de las reservas de petróleo esta semana, aunque el incremento sólo ha sido de 200.000 barriles, el crudo ha comenzado a registrar descensos del 1% inmediatamente.
El Brent acumula una caída del 18% desde que comenzó el año, mientras que durante los últimos 18 meses, cuando se inició la depreciación del crudo, ha llegado a caer un 73%. Hoy esas pérdidas se incrementan dentro de una espiral bajista que parece no tener final.
El barril de Brent caer alrededor de un 1,5% hasta los 30,4 dólares, mientras que el West Texas cae alrededor de un 0,5% hasta los 30,30 dólares por barril. La situación se ha complicado bastante para el precio del crudo, que ayer llegó a perder el soporte de los 30 dólares, lo que algunos analistas creen que puede suponer unos descensos superiores de cara a un futuro próximo.
Las dudas sobre la situación económica en China y las tensiones entre Arabia Saudí, principal exportador de petróleo e Irán, han llevado al petróleo a cotizar en mínimos. Por otro lado, varios analistas y entidades como Morgan Stanley han advertido de que el precio del petróleo podría caer hasta los 20 dólares si sigue la fortaleza del dólar.
Previsiones de la EIA
La Administración de Información de Energía estadounidense (EIA) ha publicado hoy un informe en el que prevé que el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se sitúe en torno a los 40 dólares por barril en 2016 y aumentará a 50 dólares por barril en 2017, según su informe de previsiones de la energía a corto plazo.
Respecto al barril de petróleo Texas, de referencia en Estados Unidos, la EIA estima que su cotización se sitúe unos dos dólares por debajo del Brent (brent.167)durante 2016 y unos tres dólares por debajo del petróleo de referencia en el Viejo Continente durante el año 2017.
El organismo ha reconocido que por el momento continúa existiendo una "gran incertidumbre" en las previsiones sobre el petróleo, aunque considera que durante 2016 el precio del petróleo continuará siendo "bajo" como consecuencia de un exceso de oferta, por el que se aumentará la cantidad de petróleo almacenado.
En este sentido, la EIA estima que durante 2015 las existencias de petróleo a nivel internacional aumentaron en 1,9 millones de barriles diarios, lo que supone el segundo año consecutivo en el que aumentan las existencias de crudo.
De cara a este año, la EIA estima que las existencias aumentarán en 0,7 millones de barriles diarios, mientras que durante 2017 apuesta por un mayor equilibrio del mercado del crudo. Por zonas geográficas, el organismo ha indicado que desde el año 2012 EEUU ha sido el origen de gran parte del aumento de la producción de petróleo.
Sin embargo, durante 2016 y 2017 la EIA estima que los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) representarán la mayor parte del crecimiento de la producción de crudo. En este sentido, ha destacado la contribución de Irán una vez se levanten definitivamente las sanciones por parte de la comunidad internacional.
Por su parte, la producción de los países no pertenecientes a la OPEP descenderá en 0,6 millones de barriles diarios en 2016, lo que supondría la primera disminución en la producción de estos países desde el año 2008.