Bolsa, mercados y cotizaciones
BBVA y Santander retribuyen con un 1,2% en metálico en enero y febrero
- Pretenden destinar un máximo del 40% del beneficio a pagar dividendos
Isabel Blanco
En las primeras semanas del año llegan los dividendos de los dos grandes bancos españoles, Santander y BBVA, y en esta ocasión traen una novedad importante. A diferencia del año pasado, ambas entidades repartirán sus pagos completamente en efectivo, sin recurrir a ampliaciones de capital para remunerar mediante la fórmula del scrip dividend. BBVA abonará su dividendo la próxima semana y Santander lo distribuirá en la primera de febrero. Estas dos retribuciones ofrecen entre un 1,2 y un 1,3% de rentabilidad.
El banco presidido por Francisco González entregará en efectivo 0,08 euros por acción el próximo martes, 12 de enero. En este tercer dividendo a cuenta de los resultados del año pasado, BBVA pagará la misma cantidad que en las dos últimas ocasiones. El pago más elevado es que suele repartir en abril, ya que entonces la cantidad asciende a 0,13 euros.
El compromiso de la entidad para 2015 era remunerar a sus accionistas con 0,37 euros por acción repartidos en cuatro pagos de los que dos serían en metálico y dos con scrip. Solo en el de octubre empleó esta fórmula, por lo que la última entrega de abril también debería ser en papelitos.
Con los beneficios de este año, que el consenso de mercado sitúa en 4.524 millones de euros, BBVA mantiene el objetivo de elevar el número de pagos en efectivo para que en 2017 pueda abonar toda la retribución en metálico. En ese año, cuando sus ganancias podrían incrementarse hasta los 5.400 millones, su intención es conservar un pay out -el porcentaje del beneficio destinado a remunerar- entre el 35 y 40%.
Con el reajuste en la política de retribución del Santander, los accionistas del banco recibirán tres pagos en metálico y solo uno en scrip con los beneficios de 2015. La entidad ha anunciado que repartirá su tercer dividendo a cuenta de los resultados del año pasado a partir del 1 de febrero -ese día la acción ya cotizará sin derecho al pago-. Se trata de una entrega en cash, ya que el banco ya amplió capital para retribuir el pasado noviembre y los dos pagos que quedan serán en efectivo.
Con las ganancias de este año, el Santander no ha especificado cuál será su estrategia más allá de que quiere mantener el pay out en niveles entre el 30 y el 40%. Para ello, ya redujo el importe de la retribución de 0,60 a 0,2 euros por acción. Pese a este recorte, con los pagos previstos para 2016 un inversor podría obtener ahora en torno a un 5% de rentabilidad. Según el consenso de mercado que recoge Bloomberg, la entidad podría elevar el importe hasta los 0,22 euros. Y es que las firmas de inversión prevén que los beneficios superen los 7.000 millones de euros en 2016 por primera vez desde 2010.
Los pagos del Santander y BBVA son los que se incorporan al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge las entregas próximas más atractivas de la bolsa española. Entran para sustituir a Endesa y Gas Natural, que remuneraron durante la semana pasada. Aún permanecen en cartera Repsol, ACS e Iberdrola.