Bolsa, mercados y cotizaciones
Sindicato confirma el despido del 40 por ciento de la plantilla de Abengoa en Brasil
El vicepresidente del sindicato Sintepav-BA, Irairson Warneaux, ABENGOA (ABG.MC)contaba hasta hace 20 días con 5.400 empleados en todo Brasil, de los que poco menos de la mitad se encontraban en el centro de Bahía, estado del noreste brasileño, donde prácticamente cesará la actividad hasta que se aclare la situación de la empresa.
El dirigente sindical dijo que también fueron despedidos trabajadores de las plantas de Tocantins, Piauí y Maranhao, estados del norte y el noreste del país, aunque todavía no ha sido confirmado por los sindicatos regionales.
Según Warneaux, en todo Brasil han sido despedidos más del 50 % de los trabajadores de Abengoa en el país.
Abengoa, con graves dificultades económicas, comunicó a Warneaux la intención de la empresa de mantener a 400 de sus 5.400 empleados en todo el país para el mantenimiento de los proyectos ya iniciados.
Tras denunciar los "despidos en masa", el sindicato ha pedido la mediación del Ministerio Público de Trabajo y espera celebrar en los próximos días una audiencia de conciliación entre ambas partes, según Warneaux.
El Sintepav-BA informó de que la compañía, especializada en ingeniería y energías renovables, se comprometió a contratar a los trabajadores despedidos en caso de que sea aceptado un eventual concurso de acreedores.
Abengoa solicitó la semana pasada entrar en preconcurso de acreedores para intentar solucionar su actual situación económica, en la que arrastra una deuda financiera de casi 9.000 millones de euros (9.554 millones de dólares) y deudas a proveedores superiores a 5.000 millones (5.308,15 millones de dólares).
En Brasil, Abengoa, que entró en el país suramericano en la década de los 90, ha acometido en los últimos años 11 proyectos de líneas eléctricas.
La filial brasileña de la multinacional, a consultas de Efe, declinó pronunciarse y afirmó que tan sólo la matriz española está autorizada a comentar el asunto.