Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa española pierde el 0,32 %, aunque mantiene el nivel de 10.100 puntos
Con la prima de riesgo en 122 puntos básicos, el principal índice bursátil de la BOLSA (BIMBOA.MX)española, el IBEX 35, se dejó 32,60 puntos, el 0,32 %, hasta cerrar en 10.111,40.
Las pérdidas anuales se sitúan en el 1,64 % y en la semana ha cedido el 3,27 %, la séptima peor del curso.
En Europa, con el euro en 1,0729 dólares, los principales parqués del viejo continente también cerraron con pérdidas, encabezadas por París, que ha caído el 1 %; Londres el 0,98 %; Fráncfort el 0,69% y Milán el 0,08 %.
El IBEX 35 comenzó la sesión con un retroceso del 0,21 % después de que las bolsas asiáticas cayeran entre el 1 y el 2 %, aunque poco después remontaba parte de las pérdidas del jueves.
Más tarde, los inversores conocieron la ralentización de la economía de los países de la zona del euro, que creció un 0,3 % entre julio y septiembre (también el PIB de Alemania y Francia crecía en esa cuantía), una décima menos de lo esperado, aunque ello no afectó al IBEX, que cambió de rumbo.
Hasta el mediodía el principal selectivo de la Bolsa española oscilaba sobre la cota de cierre del día anterior.
No obstante, los futuros de Wall Street ya mostraban la tendencia a la baja del parqué neoyorquino, lo que precipitó que el IBEX 35 se alejara de nuevo de las ganancias para retomar las pérdidas y rozar los 10.000 puntos.
Antes de la apertura de la bolsa estadounidense se conoció que el índice de precios de producción mayorista del país cayó el 0,4 % en octubre, después de que los analistas hubieran pronosticado un aumento del 0,2 %, algo que ha incentivado las pérdidas en Wall Street, que cotiza a la baja.
De los grandes valores, Iberdrola, Repsol y Santander perdieron un 0,88 %, 0,71 % y 0,60 % respectivamente, mientras que BBVA y Telefónica avanzaron 0,42 % y 0,13 % cada una.
Dentro del IBEX, el sector ha liderado las caídas, encabezadas por Sacyr, que ha perdido un 3,33 %; ACS un 2,98 % y Abengoa un 1,94 %.
Por el lado de las ganancias, OHL, que también ha anunciado sus resultados de los nueve primeros meses del año, se ha revalorizado un 3,80 %; Bankia, un 1,70 % e Indra un 1,54 %.