Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa española baja el 1,22 % y pone en peligro los 10.300 puntos
Así, con la prima de riesgo al alza, en 131 puntos básicos, el principal selectivo español, el IBEX 35, se ha dejado 128 puntos, el 1,22 %, hasta los 10.325,20 puntos, con lo que las ganancias del año se reducen al 0,44 %.
La tendencia negativa con la que ha terminado el mercado nacional fue la misma con la que comenzó la sesión, cuando caía levemente arrastrada por algunos de los grandes valores.
En el lado contrario se situaban los bancos, que pasaron por alto la normativa del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) acerca de que los mayores bancos de todo el mundo, los treinta considerados sistémicos, entre ellos Santander, deberán contar desde enero de 2019 con un colchón anticrisis que cubra un 16 % de sus activos ponderados por riesgo.
Igualmente, en esta jornada festiva en Madrid por el Día de Almudena, la OCDE ha divulgado las perspectivas económicas para sus estados miembros, y en el caso de España la ha revisado al alza para 2015 hasta el 3,2 %, aunque la ha recortado ligeramente hasta el 2,7 %, en 2016.
La OCDE ha avisado de que sus perspectivas para España están sometidas a un riesgo a la baja por la posible ralentización de Europa y China, además de la incertidumbre política y los efectos que podría tener en las reformas.
En este sentido, hoy el Parlamento de Cataluña ha acordado iniciar el proceso de "desconexión" del Estado, mientras que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que el Ejecutivo recurrirá esta resolución ante el Tribunal Constitucional el miércoles.
Pese a la situación en Cataluña, este hecho ha pasado desapercibido en la BOLSA (BIMBOA.MX)española, con unas bajadas en línea con el resto de Europa, donde París ha perdido el 1,46 %; Milán, el 1,88 %; Londres, el 0,92 % y Fráncfort, el 1,57 %.
Wall Street también ha abierto en negativo afectado por las dudas acerca de si finalmente los tipos de interés suben en diciembre.
Y ello después de que el dato de empleo en EEUU conocido el viernes, mejor de lo esperado, ponga cada vez más cerca este hecho.
Antes de la apertura de Wall Street, la Bolsa española solo ha llegado a ceder un 0,50 %, y ha sido después, arrastrado por el mercado estadounidense, cuando ha perdido los 10.400 puntos y ha puesto en peligro los 10.300 puntos.
De vuelta a España, de los grandes valores del IBEX 35, Inditex se ha dejado el 4,12 %; Telefónica, el 1,38 % e Iberdrola, el 0,52 %, mientras que Repsol ha subido el 0,04 %; Santander, el 1,88 %; y BBVA, el 2,24 %.
FCC ha liderado las subidas al ganar el 4,59 %, seguido de CaixaBank, el 4,13 %; Popular, el 4,01 % y Sabadell, el 3,78 %.
En el lado contrario, la mayor pérdida ha sido, tras Inditex, para Técnicas Reunidas, que se ha dejado el 2,72 % y Abengoa "B", el 2,19 %, y ello después de que Gonvarri Corporación Financiera, filial del grupo industrial Gonvarri, se haya convertido en su principal accionista, con el 28 % de su capital.
En el mercado continuo, Urbas ha liderado las pérdidas al caer el 6,25 % y Aperam, las ganancias, al subir el 16,25 %.