Bolsa, mercados y cotizaciones
Las mejores recomendaciones de 'elMonitor' se examinan
Daniel Yebra
Ni una sola recomendación negativa pesa sobre sus acciones. McKesson y American Tower llegan a la presentación de sus resultados trimestrales respaldadas por la confianza plena que demuestran las firmas de inversión. Este jueves es el turno de ambas estrategias de elMonitor, sobre las que recaen los dos mejores consejos de compra de la herramienta de inversión de elEconomista.
American Tower se enfrenta al reto de dar continuidad al rebote del 15% que protagoniza en bolsa desde los 87 dólares hasta los que cayeron sus acciones a finales de septiembre. Para conseguirlo no debería decepcionar al mercado con sus cuentas trimestrales. De momento, gracias al repunte de las últimas sesiones ha conseguido abandonar los números rojos en el cómputo anual y también en la rentabilidad que acumula en la cartera. De cara a los próximos meses, el consenso de analistas sitúa el precio objetivo de sus títulos en los 112,6 dólares, hasta donde, actualmente, cuentan con un potencial alcista de más del 13%.
Los expertos esperan que, a las 12 del mediodía de este jueves, presente un beneficio neto de 169 millones de dólares en el período comprendido entre julio y septiembre y unos ingresos de 1.225 millones de dólares. Según estas previsiones, las ganancias del grupo de torres de comunicación caerán un 18% respecto al mismo periodo de 2014. Un recorte que refleja las fuertes inversiones realizadas recientemente por la compañía en la India, donde controlará cerca de 60.000 torres de comunicación después de llegar a un acuerdo para adquirir una participación del 51% en Viom Networks por más de 1.000 millones de dólares. Sin embargo, las mismas estimaciones apuntan a unos ingresos trimestrales históricos, que supondrán un incremento de más del 18% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Por su parte, McKesson pasará revista también antes de que abra el mercado norteamericano. El distribuidor de productos y servicios sanitarios buscará poner fin a la racha de caídas que comenzó en los máximos históricos que alcanzó en mayo, los 243 dólares, desde donde se ha desplomado más de un 20% al sufrir, en primer lugar, la volatilidad que inoculó China a los mercados de todo el mundo y, posteriormente, el impacto que tuvo sobre el sector biotecnológico y sobre el farmacéutico la propuesta de la precandidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Hillary Clinton, de reducir los precios de los medicamentos.
El consenso de mercado espera que tanto sus beneficios como sus ingresos alcancen cotas históricas. Sus ganancias netas ascenderán a los 709 millones de dólares entre julio y septiembre según las previsiones, un 50% por encima del beneficio neto que consiguió en el mismo periodo fiscal del pasado ejercicio. Del mismo modo, se estima que la cifra de negocio de McKesson sea la mayor de su historia en un trimestre: 47.828 millones de dólares, un 7% por encima de los ingresos que obtuvo el año anterior.
McKesson se juega su 'stop loss'
Apenas un 6% separa a las acciones de McKesson del stop loss o nivel de protección de pérdidas que elMonitor tiene establecido en los 177 dólares, precio que, de ser perforado, propiciaría el cierre automático de la estrategia abierta desde el 4 de febrero de este año sobre los títulos del distribuidor sanitario. En estos momentos, la compañía acumula pérdidas de más del 11% en la cartera.