Bolsa, mercados y cotizaciones
El índice de precios de consumo sigue en septiembre en tasas negativas, el 0,9 por ciento
Los grupos con mayor influencia en esta bajada fueron la vivienda, con una variación negativa del 4,4 %, debido al descenso de los precios de la electricidad, frente a la subida registrada el pasado año.
También repercutió el transporte, con una tasa negativa del 6,4 %, consecuencia de la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes, que se mantuvieron estables en septiembre de 2014.
Además, en septiembre el IPC también registró una tasa mensual negativa, el 0,3 %.
Los grupos con repercusión negativa en este índice fueron el transporte (caída del 1,3 %), por la disminución de los precios de los carburantes y lubricantes; y ocio y cultura (descenso del 2,4 %), por la disminución de los precios del viaje organizado.
En cambio, tuvieron una influencia positiva el vestido y calzado (con una tasa del 5,0 %), por el comportamiento de los precios tras la finalización del periodo de rebajas y el inicio de la temporada de invierno; y los alimentos y bebidas no alcohólicas (0,1 %), por el aumento de los precios de las legumbres y hortalizas frescas y los aceites.
Asimismo, la tasa anual del IPC disminuyó en todas las comunidades y se situó en valores negativos en todas ellas.
Las mayores bajadas se registraron en Castilla-La Mancha (1,5 %), Extremadura (1,5 %), Cantabria (1,4 %) y Castilla y León (1,4 %), La Rioja (0,9 %) e Islas Baleares (0,4 %), cuyas tasas descendieron seis décimas.
El País Vasco fue la comunidad que menos disminuyó su tasa anual, (0,5 % negativa), tres décimas menos que la registrada en agosto.
La inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó su tasa anual una décima, hasta el 0,8 %.
En septiembre, el índice de precios de consumo armonizado (IPCA) registró una tasa anual negativa del 1,1 %, mientras que la mensual fue positiva, el 0,4 %.