Bolsa, mercados y cotizaciones
Éxodo de inversiones en los mercados emergentes: sufren la primera salida de capitales desde finales de los 80
elEconomista.es
El escenario se complica en los mercados emergentes hasta tal punto que están perdiendo su atractivo para la inversión. Según un estudio del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), la salida de capitales de estos países se está acelerando y este año superará a los ingresos por primera vez desde 1988. La desaceleración económica en China y la incertidumbre a una subida de tipos en EEUU son los causantes de este escenario atípico.
Según los últimos cálculos del IFF, los mercados emergentes recibirán este año inversiones por valor de 548.000 millones de dólares, una cifra ínfima si se compara con 1,074 billones del año pasado. En términos de PIB, las inversiones sólo alcanzarán el 2% cuando en 2007 suponía casi el 8%.
Las cuentas empiezan a no salir en estas 30 economías, ya que si a estas inversiones se le resta la salida de capitales de 1,089 billones de dólares el saldo negativo para este año es de 541.000 millones. Las salidas no son sólo en acciones, sino que las divisas y los bonos también sufren las dudas.
Y, ¿de cara a los próximos meses? Los expertos no ven signos de recuperación a corto plazo. Es más, los analistas contemplan serias dificultades en los países en las que las empresas se han endeudado de más en los últimos años, sobre todo en dólares. "Corren el riesgo de crecientes quiebras corporativas y un debilitamiento de las inversiones", detalla el informe.
"Los países con más peligro son los que combinan altos déficits por cuenta corriente, un fuerte endeudamiento empresarial en divisas extranjeras e incertidumbres políticas agudas. Turquía y Brasil están en esa situación", especifica el IIF.
Precisamente esta semana, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, alertaba esta semana de como en las grandes economías de los mercados emergentes la deuda de las empresas no financieras se había cuadriplicado entre 2004 y 2014.