Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española baja levemente, ignora el resultado de las elecciones catalanas
"La BOLSA (BIMBOA.MX)española podría hacerlo ligeramente mejor ya que las elecciones en Cataluña se saldaron con la victoria de Junts pel Sí, sin conseguir la mayoría de votos, pero la incertidumbre política se mantendrá hasta las elecciones generales en diciembre", dijeron los analistas de Sabadell en su informe diario.
En el mercado de bonos el diferencial hispano-alemán a diez años incluso se estrechaba levemente hasta la zona de los 135 puntos básicos desde los 139 puntos del cierre del viernes, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,002 por ciento desde el 2,036 por ciento del viernes.
"A efectos prácticos, creemos que habrá pocas consecuencias reales en el corto plazo", dijo Renta 4. "Una vez concluidas estas elecciones, la atención de los inversores a nivel político pasará a las elecciones generales de finales de año, aunque la clave de los mercados seguirá siendo la evolución del ciclo económico y su impacto en resultados empresariales".
Diez minutos después de la apertura, el Ibex cotizaba con mínimo descenso del 0,01 por ciento a 9.518 puntos, un 0,05 ciento mientras el Eurofirst 300 cedía un 0,05 por ciento.
Entre los componentes del Ibex había casi equilibrio de alzas y bajas, con el sector bancario algo más rezagado tras anunciar Economía que prepara una enmienda a los presupuestos que modificará el tratamiento de los activos fiscales diferidos, obligando a la banca pagar impuestos por los avales del Estado.
El valor más destacado era Indra, cuyas acciones sumaban más de un dos por ciento tras haber perdido casi un 6 por ciento en las cinco últimas sesiones.
Entre los valores de alta ponderación, al margen de los descensos iniciales de Santander y BBVA, Telefónica. Inditex e Iberdrola caían levemente mientras Repsol recuperaba un 0,5 por ciento tras una subida de recomendación de Nomura a "neutral" desde "reducir".