Bolsa, mercados y cotizaciones
Lo más fuerte, en un mercado muy débil
Laura de la Quintana, Mónica G. Moreno
Los índices europeos han demostrado que el rebote puede ser vulnerable, aunque los argumentos para tomar posiciones empezarían a tener sentido cuando menos en los mínimos del 24 de agosto. Automovilísticas, servicios públicos, farmacéuticas y 'telecos' cuentan con márgenes de caída hasta sus objetivos de entre el 13 y el 5 por ciento, aunque se trata de sectores que guardan fortaleza.
Europa vive pendiente de los soportes. En algunos casos, los índices han comenzado a perforar zonas importantes de corto plazo. Esto demuestra que los rebotes pueden ser vulnerables. Un escenario que se defiende desde Ecotrader, donde Joan Cabrero, director de estrategia, indica que "es preciso esperar a que exista una recaída de los índices a la zona de mínimos del año pasado o, cuando menos, del latigazo bajista que vimos el pasado 24 de agosto, antes de buscar argumentos para comprar".
Ante este escenario, los diferentes sectores europeos muestran unos márgenes de descenso que llegan hasta el 20 por ciento en el caso de las compañías dedicadas a los recursos básicos y del 15/16 por ciento para el sector petrolero. Pero un margen de caída elevado hasta el objetivo técnico que marca el sector no se traduce en que éste sea bajista. Una prueba de ello son las farmacéuticas, uno de los sectores con más fortaleza y cuyo descenso hasta el objetivo puede situarse entre el 12 y 13 por ciento. En el mismo grupo pueden incluirse el automovilístico, los servicios públicos y el sector de las telecomunicaciones. Otras de las compañías que también se unen a la fortaleza son las químicas europeas, en las que puede haber caídas de hasta el 6,5 por ciento.
Automovilístico: los coches, a la reconquista del Viejo Continente
La exposición internacional de los fabricantes de autos -antes considerada una fortaleza- se ha convertido en un lastre desde que se confirmara el parón del crecimiento económico. Sólo tres países, Estados Unidos, China y Rusia, representaron el 60 por ciento de las ventas del sector europeo a cierre del año pasado y esto ha llevado a revisiones de beneficios a la baja de cara al próximo trienio desde que estallara la burbuja china. De media, el sector ganará un 2,7 por ciento menos de lo esperado para 2017, aunque se salvan los grandes europeos, con la sola excepción de Volkswagen. Peugeot y Fiat, centrados en el consumo doméstico de la eurozona, serán los más beneficiados; de ahí, la fortaleza técnica que presenta. Un 27 por ciento de los expertos recomiendan comprar autos, por sólo un 6 de ventas. Su índice Stoxx se encuentra a un 12 por ciento de soportes desde donde debería rebotar.
Servicios públicos: a las eléctricas sólo les queda por delante un rebote
Es el sector más próximo a soportes, a una distancia del 5 por ciento, según Joan Carbrero, director de estrategia de Ecotrader, aunque también uno de los que presenta una mayor fortaleza. Un 23 por ciento de los expertos apuesta por comprar sus acciones por sólo un 15 que se decanta por vender eléctricas en un momento en el que está ya casi todo vendido. RWE es el más claro ejemplo de ello. La alemana se ve obligada a encajar una legislación contraria a las centrales nucleares, cuyo cierre deberían costear parcialmente las propias compañías. En el año pierde la mitad de su valor en bolsa. Enel, mientras, recupera esta semana la recomendación de compra. El rasgo más característico de las utilities es su dividendo. Reparten entre sus accionistas entre un 50 y 80 por ciento del beneficio. Las diez mayores eléctricas europeas pagarán, de media, un 5,5 por ciento por este concepto este año.
Farmacéutico: el porcentaje de compras apoya su 'buena salud'
El carácter defensivo avala a las farmacéuticas. De hecho, el sector europeo de salud cuenta con un porcentaje de recomendaciones de compra de casi el 36 por ciento, frente al 7,7 por ciento de ventas. Entre los consejos de compra más sólidos se defiende Roche y es que hace más de una década que el consenso de mercado que recoge FactSet aconseja adquirir los títulos de la suiza. En estos momentos, un 85 por ciento de las recomendaciones emitidas sobre el valor son positivas. La farmacéutica forma parte de la cartera de elMonitor desde enero de 2013 y acumula desde entonces una rentabilidad del 34,7 por ciento. Aunque el sector ha aguantado en bolsa las cifras positivas en 2015 a pesar de la crisis china, por técnico, tiene un margen de caída hasta el objetivo del 12/13 por ciento. "Esto puede ser una oportunidad inmejorable para comprar dada su fortaleza", apuntan desde Ecotrader.
Telecomunicaciones: más del 80% del sector tiene potencial alcista
Por técnico, "el margen de caída que pueden experimentar aún es del 7/8 por ciento", indica Joan Cabrero. Sin embargo, se trata de un sector que guarda mucho potencial para el consenso de mercado. De media, las telecos del Viejo Continente cuentan con un potencial del 13 por ciento. Así, el 80 por ciento de las compañías que forman el sector tienen recorrido alcista. "Tras los esfuerzos realizados por la racionalización de los servicios en los años anteriores, los recortes de costes y las inversiones realizadas, las telecos podrían empezar a recoger los frutos este año", explica Victoria Torre, de Self Bank. El consenso de mercado que recoge FactSet estima que el beneficio conjunto del sector europeo superará los 23.400 millones de euros este ejercicio, una cifra que, según las previsiones crecerá un 13,6 por ciento en 2016, hasta sobrepasar los 26.600 millones de euros.