Bolsa, mercados y cotizaciones

Los pagos más rentables del otoño en España, la zona euro y EEUU


    Isabel Blanco

    La próxima semana comienza oficialmente el otoño. Una época del año en la que regresan algunas retribuciones al accionista después de meses de sequía en los pagos. Tanto las compañías de la bolsa española como las grandes cotizadas de la zona euro ofrecen rentabilidades cercanas al 3% con una sola entrega, mientras que en EEUU los pagos en efectivo más atractivos se sitúan entre el 1 y el 1,5%, ya que la mayoría son trimestrales.

    En España solo hay cinco pagos confirmados, pero según los dividendos abonados el año pasado, deberían repartirse al menos otros trece antes de que llegue el invierno. Entre las retribuciones más elevadas, destacan las de Telefónica, Mapfre, Abertis, Enagás y Ferrovial, aunque ninguna ha fijado la fecha del reparto.

    La primera que debería remunerar a sus accionistas es Abertis. La compañía abonará en metálico 0,33 euros, con los que se puede cazar un 2,3%, previsiblemente en la primera semana de noviembre. Está previsto que esa semana sea la última en la que se puedan comprar acciones de Telefónica y de Ferrovial para recibir posteriormente la retribución. Ambas emplearán el scrip dividend, aunque con una diferencia: la teleco ya se ha comprometido a que este pago será el último en el que recurrirá a esta fórmula de remunerar dilutiva para los accionistas. Telefónica ofrece un 3% con esta entrega y Ferrovial, un 1,8%.

    Tanto Mapfre como Enagás abonarán en metálico sus dividendos en diciembre, a las puertas del invierno, aproximadamente a mediados del mes. La caída de los títulos de Mapfre, del 13,4% en el último mes, ha elevado la rentabilidad del pago hasta el 2,8%. Por su parte, Enagás ofrece un 2,1% si paga los 0,53 euros previstos por los bancos de inversión. Esta entrega supondría un ligero incremento del 1,9% respecto al dividendo abonado en diciembre del año pasado.

    En qué fijarse fuera

    No solo en la bolsa española es posible encontrar pagos tan elevados. Entre las grandes compañías de la zona euro, la francesa Engie (antes GDF Suez) remunerará a sus accionistas el 15 de octubre con un primer dividendo -distribuye dos al año- que renta un 3,3%. Esta rentabilidad ha subido después de que los títulos de la eléctrica hayan caído un 23% en el año, cerrando el viernes en mínimos de junio de 2013. Durante el otoño, también retribuirán compañías del EuroStoxx 50 como Total, Vinci, Anheuser-Busch y LVMH.

    Al otro lado del Atlántico, entre las grandes empresas de Wall Street destacan los pagos de AT&T, Chevron y Caterpillar, con rentabilidades entre el 1 y el 1,5%. Ninguna ha confirmado la fecha del reparto. Las que sí la han anunciado son Verizon y Cisco. La primera retribuirá el 2 de noviembre ofreciendo un 1,2% de rentabilidad y la segunda lo hará antes, el 21 de octubre, con un 0,8%. Aunque es necesario comprar los títulos con antelación para cobrarlos (ver calendario).