Bolsa, mercados y cotizaciones
Los 'cortos' se ceban con la banca tras regresar a BBVA y Santander
- Repsol y Dia no levantan cabeza y los bajistas vuelven a máximos históricos
Carlos Jaramillo
Los bancos españoles llevan un año complicado. De hecho, en la última revisión del año del Eco10 ninguna entidad financiera se ha colado en el índice naranja, algo que no había pasado desde la creación del selectivo en 2006. Así, ni los gestores ni los inversores depositan su confianza en este sector. Tanto que ningún banco logra repuntar en el año -el que más cerca se queda de revalorizarse es BBVA, al ceder un 0,2%-. En este contexto, los osos se han hecho fuertes en el sector.
De este modo, estos han vuelto a Santander casi un año después y controlan el 0,21% de la firma, el nivel más alto desde octubre de 2013, cuando representaban un 0,41% del capital de la entidad presidida por Ana Botín. Asimismo, los cortos vuelven a hacer acto de presencia en el segundo gran banco español, el BBVA, al que han vuelto cuatro meses después y del que dominan el 0,21%. Del mismo modo, dos se cuelan entre las diez compañías españolas con un mayor porcentaje de su capital en manos bajistas: Sabadell y Popular.
En el caso de este último, ha sido el tercer valor en el que más se han reducido las posiciones bajistas -solo por detrás de Aena y Abengoa-, en 0,31 puntos porcentuales. Sin embargo, estos aún controlan el 5,39% de la entidad, lo que convierte al Popular en la séptima empresa con más posiciones bajistas. En el caso de la entidad catalana, estos han registrado un repunte de 0,15 puntos porcentuales, hasta el 5,12%; y se quedan cerca de sus máximos históricos, que marcaron hace solo un mes al controlar un 5,18% de la firma.
Por su parte, en Bankinter los osos también se han reforzado y ya controlan el 0,92% después de haber subido 0,11 puntos. En el caso de Bankia han mantenido su nivel en el 1,55%, el más alto desde marzo de 2013. Mientras, en CaixaBank también se quedan en el 0,42% y solo Liberbank se libra del ataque de los bajistas, ya que estos no registran posiciones en la entidad desde marzo de este año.
Más bajistas en 22 valores
Un total de 22 compañías han visto cómo la cifra de bajistas sobre su accionariado ha registrado un crecimiento. La empresa que ha visto un mayor repunte en sus posiciones bajistas durante las últimas dos semanas ha sido Dia, que no levanta cabeza y ha vuelto a alcanzar su máximo histórico, en el 8,95%, después de una subida de 0,59 puntos. Asimismo, los osos han multiplicado por tres su posición en Gamesa, que ya alcanza el 0,65%.
Otra compañía que no logra recuperarse es Repsol, donde las posiciones cortas se han elevado en 0,19 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 3,69%, marcando un nuevo máximo.