Bolsa, mercados y cotizaciones
La CNMV pide más información sobre las cuentas de siete firmas del Ibex 35
- Repiten en la lista Abengoa, Caixabank, Indra, Mapfre y Sabadell
Araceli Muñoz
Las compañías que cotizan en el principal índice bursátil español dejaron algunos flecos sueltos en sus informes de auditoría anuales durante el pasado ejercicio. Tanto es así que hasta siete compañías han tenido que ampliar la información que contienen dichos documentos a petición de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En particular, el regulador bursátil ha pedido más información sobre determinados asuntos de su informe de auditoría anual a Abengoa, ACS, Caixabank, FCC, Indra, Mapfre y Sabadell. Los motivos de esta petición en ACS, Caixabank y FCC se resumen a que faltaban las firmas de determinados directivos y consejeros dando la aprobación a las cuentas presentadas a la institución presidida por Elvira Rodríguez.
Analizando uno por uno, el caso de Abengoa es uno de los más polémicos. Tal y como adelantó elEconomista el pasado mes de julio, la CNMV cuestionó si habían analizado la rentabilidad de las plantas termosolares sin las primas y determinadas condiciones de venta de dos desaladoras en Argelia a su filial Yield. Además, el regulador bursátil también preguntó a la firma de la familia Benjumea porqué calificó como activos en venta los que preveía traspasar a Yield.
Indra, por su parte, ha tenido que aclarar una errata que aparecía en el Estado de Flujos de Tesorería. Esto influía en el impuesto de sociedades que la compañía había pagado, en la tesorería neta de actividades operativas, así como el aumento neto de tesorería.
En cuanto a Mapfre y a la entidad financiera de Sabadell, la organización de Elvira Rodríguez solicitó información relativa a determinados aspectos contables. A Mapfre, por ejemplo, la CNMV le pide que aclare algunos hechos posteriores al cierre o determinados aspectos relativos a la valoración de los pasivos.
Menos que el año anterior
Con todo, cabe destacar que las compañías cotizadas del Ibex hicieron mejor sus deberes en el último ejercicio. En este sentido, el regulador bursátil tuvo que pedir más información a 21 de las 35 cotizadas en el principal selectivo español. En otras palabras, un 60 % de las compañías del Ibex tuvieron que ampliar la información presentada en sus informes anuales del ejercicio de 2013, frente al 20% del año fiscal de 2014.
No obstante, cinco de las compañías a las que la Comisión Nacional les ha solicitado información este año, también tuvieron que ampliar el año pasado. Este es el caso de Abengoa, Caixabank, Indra, Mapfre y el banco Sabadell. Con todo, este requerimiento de información no conlleva ninguna sanción del regulador.