Bolsa, mercados y cotizaciones
Google está de aniversario: 11 años en bolsa que culminan con su apuesta 'alpha'
- Ha multiplicado por 15 su valor en el parqué desde que se estrenara el 19 de agosto de 2004
Juan Antonio Montoya, Fernando S. Monreal, Daniel Yebra
Corría el año 2004 cuando Google tocó la campana de Wall Street, concretamente fue el 19 de agosto. La tecnológica salió a bolsa ofreciendo más de 19 millones de acciones a un precio de 85 dólares.
Mucho tiempo ha pasado desde entonces. Y mucho han cambiado las cosas para la tecnológica. La empresa de Palo Alto cuenta en la actualidad con cerca de 290 millones de acciones a un precio de alrededor de 655 dólares.
Un cambio del que, consecuentemente, se ha hecho eco su propia capitalización. Cuando se inauguró en el parqué, su capitalización era de 23.000 millones de dólares mientras que en la actualidad está cifra se encuentra en los 436.500 millones.
Y no sólo ha cambiado su valor bursátil. En 2004, el principal buscador de Internet contaba con 1.900 empleados y su cifra de negocio era de 389 millones de dólares mientras que su beneficio era tan solo de 63 millones.
Una dédaca y un año después, la compañía tiene contratados a tiempo completo a cerca de 57.150 trabajadores mientras que en el segundo trimestre del año presentó unos ingresos de 17.700 millones de dólares y su beneficio neto se situó en los 3.931 millones.
Tras el fuerte crecimiento en este periodo de tiempo, se ha renombrado como Alphabet. Así es como se denominará la firma en adelante tras la reestructuración que la integrará en una empresa matriz de nueva creación.
"Consideramos que la nueva estructura aumentará la transparencia y mejorará la gestión", consideran los expertos de JP Morgan. Y es que el nuevo nombre de la compañía no está puesto al azar. Alpha-bet en inglés significa "apuesta alpha", que es como se denomina a las inversiones cuyo retorno está por encima de los objetivos.
El valor bursátil ?perfecto?
Desde que arrancó su cotización, la firma ha avanzado en el parqué un 1.438 por ciento. Es decir, ha multiplicado por 15 su valor.
El último mes de julio fue uno de los más provechosos de la compañía, ya que en los días de su presentación de resultados rebotó en el parqué alrededor de un 30 por ciento lo que la llevó a marcar máximos históricos por encima de los 699,6 dólares. En la actualidad ha corregido cerca de un 7 por ciento desde su máximo nivel.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que el principal buscador de Internet se encuentra ahora mismo "consolidando las fuertes subidas experimentadas. Se trata de una pausa en una impecable tendencia alcista de fondo". Así, la compañía no presentará signos de deterioro de dicha situación "mientras no pierda los 615/620 dólares por título".
Con el avance cercano al 23 por ciento que ha logrado desde que arrancó el año, sus títulos se encuentran en la actualidad en la zona de los 655 dólares. Aun así, el consenso de mercado que recoge Bloomberg estima que a la compañía le queda recorrido y le otorga un potencial alcista del 16,2 por ciento, ya que sitúa su precio objetivo en los 761,25 dólares por título.
Desde elMonitor se tomó la decisión de incorporar a la tecnológica estadounidense a la cartera en septiembre de 2014. Desde entonces, la firma fundada por Larry Page y Serguéi Brin cosecha una rentabilidad del 18,07 por ciento.
Los expertos han confiado en la firma prácticamente desde su salida a bolsa ya que conserva un sólido consejo de compra desde octubre de 2005. En la actualidad, el 86,5 por ciento de las casas de análisis que siguen a Google recomiendan adquirir sus títulos mientras que ninguno de ellos otorga el consejo de venta.
El consenso de mercado que reúne FactSet también desprende optimismo en las últimos días. Además de apuntalar la sólida recomendación que emite sobre las acciones de la compañía, desde el 10 de agosto, las firmas de análisis han elevado sus previsiones de beneficios para el próximo trienio. Antes de que la conversión en Alphabet se hiciera pública, se esperaba que ganara 70.584 millones de dólares hasta 2017, frente a los 70.909 millones que, tan solo siete días después, se estima que logre obtener. En concreto, 325 millones de dólares más es lo que se han elevado las previsiones de los expertos, por lo que el crecimiento de los ganancias de la compañía entre 2015 y 2017 ya es de un 36 por ciento.
Los riesgos que afronta
No todos los vientos soplan a favor de Google tras su conversión a Alphabet. JP Morgan destaca que la competencia por el talento de los ingenieros sigue vigente y recuerda que los controles regulatorios siguen endureciéndose, sobre todo en referencia al conocido encontronazo entre la compañía y las autoridades europeas. También sigue encontrando muchas dificultades para implantarse en China.