Bolsa, mercados y cotizaciones
El mercado no cree a Daimler: 'stop' de pérdidas en 69 euros
Fernando S. Monreal
El mercado no se cree las palabras de Daimler. Si bien es cierto que ayer desde Daimler se aseguraba que la devaluación del yuan iba a tener "un efecto limitado" en las cuentas de la compañía, también lo es que el mercado hoy ha hecho oídos sordos a las palabras de la firma teutona ante una nueva depreciación de la divisa oriental.
Tras la caída del 5,15% en bolsa en la sesión de ayer, las acciones de la automovilística se deprecian hoy más de un 3,5% ante una nueva depreciación de la moneda china generando pérdidas en sólo dos días superiores a los 8.000 millones de euros en capitalización.
Las coberturas en cuanto al tipo de cambio por la práctica totalidad de sus operaciones en China de cara a 2015 no han sido tenidas en cuenta por el mercado que sigue castigando a una compañía cuyas ventas dependen en cerca de un 10% de China.
"La tendencia de Daimler es alcista de fondo" señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Sin embargo", prosigue el mismo experto, "desde finales de marzo está corrigiendo parte de las ganancias acumuladas con anterioridad en lo que tiene visos de ser una pausa previa a mayores alzas".
"Se trata de un proceso correctivo muy canalizado que encuentra en las inmediaciones de los 75 euros por acción la base de dicho canal", señala Cabrero. La pérdida de esta cota supondría un duro varapalo para los alcistas, sin embargo, las opciones de quienes pretenden creen en la continuidad alcista del valor quedarían dilapidadas en caso de que se cedan los 69 euros por acción.
Precisamente es ese el nivel de stop fijado desde elMonitor de cara a no acumular pérdidas demasiado elevadas en la estrategia abierta en el valor.
Pese a todo, la recomendación de compra por parte del consenso de mercado sobre Daimler se mantiene vigente, y su potencial alcista crece hasta las inmediaciones del 30% según el la media de analistas que recoge Bloomberg. "Creemos que la segunda parte del año continuará siendo positiva a nivel operativo en el país asiático, por lo que mantenemos nuestra confianza en el valor", afirman desde el departamento de Banco Sabadell.
El sector de las automovilísticas también entra en crisis
"El sector de las automovilísticas europeas sigue mostrándose incapaz de reestructurarse al alza y sigue manteniéndose por debajo de resistencias, que deben ser superadas de cara a que se aleje el riesgo de seguir viendo una corrección más profunda" señala Joan Cabrero ante el comportamiento de las empresas que componen este ámbito.
"En el corto plazo estamos muy pendientes del sectorial SXAR dado que si las caídas siguen profundizando y se pierde el origen del último rebote en los 927 puntos, seríamos partidarios de cerrar las estrategias que tenemos abiertas en este sector, espacialmente en aquellos valores que también marcaran nuevos mínimos en la corrección de los últimos meses".