Bolsa, mercados y cotizaciones
Tokio cae por las dudas sobre China y la nueva devaluación del yuan
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una caída de 327,98 puntos, un 1,58 por ciento, y se situó en las 20.392,77 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 21,85 puntos, un 1,29 por ciento, hasta las 1.665,75 unidades.
El parqué tokiota abrió a la baja y agudizó sus pérdidas según avanzó la negociación después de que el banco central chino volviera a rebajar hoy otro 1,62 por ciento el tipo de cambio de referencia del yuan con respecto al dólar, tras la depreciación de la víspera.
El Banco Popular de China devaluó ayer casi un 2 por ciento la moneda china con respecto a la divisa estadounidense, la mayor revisión a la baja del valor del yuan en dos décadas.
La entidad adoptó la medida, que vino acompañada por una reforma de su sistema cambiario, para tratar de estimular la economía del mayor exportador mundial tras la caída de sus ventas al exterior.
La medida afecta negativamente a la competitividad de las exportaciones japonesas, uno de los pilares del PIB de la tercera economía del mundo, lo que contrarió nuevamente al parqué nipón.
Por otro lado, pese a la audacia del movimiento para reactivar al gigante asiático, principal socio comercial de Japón, los inversores decidieron no correr riesgos, preocupados por la posibilidad de que la segunda potencia económica del mundo esté en peor forma de lo esperado, indicaron los analistas locales.
Entre los sectores que lideraron las pérdidas de la jornada se encontraron el de las acerías, el de la minería y el de los metales no ferrosos.
Los fabricantes de automóviles también perdieron terreno después de que conocerse el martes que las ventas de vehículos nuevos en china cayeron más de un 7 por ciento interanual en julio.
Así, Honda Motor cayó un 2,2 por ciento, mientras que su competidor Nissan Motor retrocedió un 2,1 por ciento.
En el plano positivo, destacó la subida del 5,3 por ciento de la tecnológica Pioneer tras anunciar que Toyota Motor planea aumentar las órdenes de sus sistemas de navegación para vehículos.
En la primera sección, 1.533 valores retrocedieron frente a los 289 que subieron, mientras que 67 cerraron en tablas.
El volumen de negocio ascendió a 3,037 billones de yenes (21.930 millones de euros), por encima de los 2,972 billones de yenes (21.458 millones de euros) de la víspera.