Bolsa, mercados y cotizaciones
Los inversores, más preocupados por Apple que los analistas
- La firma corrige un 13% en 13 sesiones, pero se sigue aconsejando comprar
Carlos Jaramillo
Desde que la empresa con sede en Cupertino presentó los resultados de su tercer trimestre fiscal -en el que logró aumentar sus ganancias en un 38%- los inversores han castigado a la compañía, que ha sufrido un retroceso en el parqué del 13,4%. O lo que es lo mismo, se ha dejado 108.465 millones de dólares en solo 13 sesiones, lo que ha situado a Apple en mínimos de enero. Sin embargo, los analistas no parecen preocupados.
La compañía sigue contando con una sólida recomendación de compra, tiene un potencial del 27,4% y los últimos consejos emitidos sobre la misma son en su mayoría positivos (ver gráfico). De hecho, Independent Research y Morningstar han mejorado su consejo de mantener a comprar. No obstante, desde Bank of America han deteriorado su recomendación a mantener y han reducido su valoración desde 142 dólares a 130. Según recoge Bloomberg, desde la entidad creen que la compañía informará de "una desaceleración significativa del crecimiento de las ventas". Además, consideran que ganar cuota de mercado en China "será más difícil" para el iPhone.
Sin embargo, otras casas de análisis ven una oportunidad en los descensos que está sufriendo la compañía en el parqué. Es el caso de Morgan Stanley. Según recoge Bloomberg, la firma recomienda comprar títulos de la compañía antes de que las ventas del iPhone y el margen bruto crezcan durante el año fiscal 2016.
En este mismo sentido coinciden desde Nomura. La casa de análisis, que comenzó a seguir a la firma el 30 de julio con un consejo de compra y una valoración de 145 dólares, considera que "el fuerte ciclo del iPhone 6 deja mucho margen para crecer tanto en China como con el dispositivo". De hecho, desde que presentó sus cuentas el 21 de julio, los analistas han elevado su previsión de ganancias para este ejercicio en un 0,75%, hasta superar los 53.000 millones de dólares. De cumplirse las expectativas se convertiría en la primera firma en ganar más de 50.000 millones. No obstante, para 2016 se espera un crecimiento modesto, del 1,5%.
Samsung, en apuros
Si Apple está pasando apuros en el parqué, su principal competidor no atraviesa una situación mejor. Samsung ha retrocedido un 16% en 2015 y desde que tocó sus máximos en marzo ha corregido un 26%.
Sin embargo, también cuenta con el respaldo de los analistas. De hecho, su recomendación de compra es aún más sólida que la de Apple. Desde JP Morgan consideran que durante el año la acción ha sufrido debido a que el negocio de los smartphone ha sido más débil de lo esperado y por la caída de los precios de las memorias RAM dinámicas. No obstante, desde el banco americano recomiendan "acumular acciones de la compañía mientras se mantienen débiles".